Un apostador de Dolores, Buenos Aires, ganó el premio más alto en la historia del Quini 6. La cifra millonaria impacta por su monto y por lo histórico.
AUTORIZAN MEDIDORES BIDIRECCIONALES PARA ENERGÍAS RENOVABLES
La medida permitirá a usuarios medianos y grandes inyectar excedentes a la red eléctrica, fomentando la generación distribuida con tecnologías renovables.
Actualidad07/01/2025REDACCIÓNEl Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos de la provincia de Buenos Aires aprobó la instalación de medidores bidireccionales para usuarios generadores con sistemas renovables. La medida beneficia a quienes tienen medianas y grandes demandas eléctricas y desean inyectar excedentes a la red. Esto marca un avance en la promoción de energías limpias.
La Resolución 1313/2024 autoriza a los usuarios calificados en las categorías T2 y T3. La categoría T2 abarca potencias entre 10 kW y 50 kW, mientras que T3 incluye demandas mayores a 50 kW. Los usuarios podrán generar energía renovable y vender los excedentes no consumidos.
OTRAS NOTICIAS:
La vigencia de esta disposición se mantendrá hasta la próxima revisión tarifaria integral (RTI). Durante este periodo, se buscará establecer una categoría tarifaria específica para usuarios generadores. Esto garantizará una regulación adecuada y el incentivo para la adopción de tecnologías renovables.
La instalación de medidores bidireccionales solo será posible tras obtener la factibilidad técnica correspondiente. Las distribuidoras evaluarán la compatibilidad técnica de los equipos de generación distribuidos para autorizar su conexión. Este paso asegura la estabilidad del sistema eléctrico.
OTRAS NOTICIAS:
Según fuentes oficiales, esta medida busca impulsar la generación distribuida en Buenos Aires. El objetivo es fomentar el uso de energías renovables, reducir la dependencia de combustibles fósiles y mejorar la eficiencia energética. Los usuarios calificados ahora tienen la oportunidad de aprovechar sus excedentes.
La resolución contempla la instalación de sistemas como paneles solares, turbinas eólicas y otros equipos renovables. Esto posiciona a Buenos Aires como un referente en políticas de transición energética a nivel nacional. Además, permitirá a los usuarios obtener beneficios económicos mediante la inyección de energía limpia.
OTRAS NOTICIAS:
El impacto de esta medida podría ser significativo en el sector energético. Más usuarios conectados a la red con capacidad de inyección reducirán costos operativos y mejorarán la estabilidad energética.
Los usuarios interesados deberán contactar a las distribuidoras para iniciar el trámite de factibilidad técnica. Una vez autorizados, podrán instalar los medidores y comenzar a generar ingresos por la venta de excedentes. Esta oportunidad es clave para quienes ya utilizan o planean incorporar energías renovables.
Fue el último responsable de la imprenta Golfo Nuevo, que justo este año cumpliría 110 años. Vecino apreciado y relacionado a muchas instituciones de la ciudad.
El Gobierno avanza en un proyecto que deroga leyes consideradas de "discriminación positiva". La polémica crece.
La maquinaria llegó a Sierra Grande para iniciar trabajos esenciales. El proyecto encabezado por YPF promete exportar 15 mil millones de dólares anuales.
INDIGNACIÓN EN MAR DEL TUYÚ POR LA MUERTE DE UN DELFÍN EN MANOS DE UN TURISTA
Un joven turista sacó al animal del mar, provocando su muerte inmediata. Vecinos reclaman mayor concientización y protocolos claros.
Los resultados iniciales del primer pozo no convencional en Palermo Aike revelan producción de petróleo y gas, aunque aún con cifras modestas.
El gobernador Rolando Figueroa busca cerrar acuerdos energéticos con Uruguay y posicionar a Neuquén como líder exportador. Se espera poder avanzar en acuerdos.
A pesar de los recortes implementados por el Gobierno, el sector demandó transferencias millonarias para cubrir gastos y reestructuraciones.
PUERTO PETROLERO EN SIERRA GRANDE: EL COMIENZO DE UN GIGANTE ENERGÉTICO
La construcción del puerto petrolero en Punta Colorada, liderado por YPF bajo el proyecto Vaca Muerta Oil Sur, marca un hito histórico para Sierra Grande y la región.
El auge de la industria petrolera en Vaca Muerta contrasta con la escasez de perfiles calificados.
Trabajadores de dos cooperativas de Caleta Olivia se mantienen en la planta ex Barilari reclamando su continuidad laboral tras resolución ministerial.
Un colectivero dio positivo en un control de alcoholemia mientras transportaba pasajeros. Esta situación genera preocupación en la comunidad.
La directora de Tránsito de Puerto Madryn valora en una entrevista con #LA17, los cambios en la organización de Playa Paraná y la respuesta de los vecinos.