BÁRBARA CONTRERAS, NUEVA EMBAJADORA DE LA FIESTA NACIONAL DEL ATLÁNTICO SUR
En el centro de la celebración, el nombramiento de Bárbara Contreras como la primera embajadora de la fiesta marcó un hito en la historia del evento.
"Lo voy a hacer por Milei", afirmó Diego Fenoglio, al anunciar la construcción de un microestadio de hockey sobre hielo para 4000 personas en Bariloche.
Turismo07/01/2025Sergio BustosDiego Fenoglio, dueño de Rapanui, confirmó que construirá un microestadio con dos pistas de hielo en Bariloche. El proyecto estaba en carpeta desde hace más de 30 años.
"Si no fuera por Milei, no lo hubiese hecho", expresó el empresario. La estabilidad macroeconómica actual fue clave para avanzar con el ambicioso plan.
El estadio, llamado "Castillo de Hielo", contará con dos pistas olímpicas: una destinada al hockey sobre hielo y otra al patinaje artístico. Fenoglio afirmó que será un atractivo para el turismo.
"Lo hago por negocio. Es una alternativa para los viajeros que visitan Bariloche", señaló Fenoglio. El proyecto busca diversificar la oferta turística en la ciudad patagónica.
El empresario estima que la inversión superará los 7 millones de dólares, ya que el nuevo plan duplica la capacidad del diseño original. La idea inicial contemplaba un espacio para 2500 personas.
Fenoglio gestiona una pista de hielo en Bariloche desde 2013, pero este proyecto marca un salto significativo. "Es un sueño de juventud que finalmente verá la luz", confesó.
OTRAS NOTICIAS
El fundador de Rapanui recordó sus años jugando al hockey sobre hielo en Bariloche. "Quiero recuperar esa esencia y llevarla al siguiente nivel", explicó.
Rapanui, creada en 1996, es un ícono del chocolate en Argentina. La empresa también expandió su marca con los famosos Franui, frambuesas bañadas en chocolate que se venden en más de 25 países.
El "Castillo de Hielo" será una nueva etapa para Fenoglio, quien recientemente invirtió 8 millones de dólares en una planta en Fátima. La instalación está destinada a exportar Franui a toda América Latina.
Además, Rapanui cuenta con tres fábricas en Bariloche y una planta en Valencia, España. Desde allí, exportan Franui a Europa, África y Medio Oriente, consolidando la marca a nivel global.
OTRAS NOTICIAS
Dentro de Argentina, Rapanui produce 40 millones de potes de Franui al año. En España, la producción alcanza 1,8 millones de unidades anuales, con planes de seguir creciendo.
Fenoglio aseguró que el estadio no solo atraerá turistas, sino que también impulsará el desarrollo del hockey sobre hielo en el país. "Es una disciplina con mucho potencial", destacó.
El proyecto generará empleo local durante su construcción y operación. Fenoglio estima que se necesitarán cientos de trabajadores para concretar su sueño.
Bariloche, conocida por su belleza natural, sumará un atractivo único con el microestadio. "Será un espacio de recreación y deporte para residentes y visitantes", afirmó el empresario.
El estadio apunta a posicionarse como uno de los principales referentes de deportes de hielo en América Latina. Fenoglio planea organizar competencias internacionales en el futuro.
El proyecto también reforzará la infraestructura turística de Bariloche. "Queremos que la ciudad siga creciendo como un destino de clase mundial", expresó Fenoglio.
OTRAS NOTICIAS
El fundador de Rapanui reconoció que los desafíos económicos retrasaron el proyecto en el pasado. "Ahora es el momento adecuado para avanzar", aseguró.
La construcción comenzará en los próximos meses, aunque Fenoglio no confirmó una fecha exacta. "Estamos ultimando detalles para garantizar que todo salga perfecto", explicó.
El microestadio será una apuesta por el turismo sostenible y el deporte en la región. Fenoglio destacó la importancia de combinar ambos aspectos para un desarrollo equilibrado.
Bariloche se prepara para recibir esta nueva obra, que promete atraer a miles de visitantes cada año. El "Castillo de Hielo" será un símbolo de innovación y perseverancia en la ciudad.
En el centro de la celebración, el nombramiento de Bárbara Contreras como la primera embajadora de la fiesta marcó un hito en la historia del evento.
El crucero noruego “Viking Júpiter” realizará su quinta recalada de la temporada este domingo por la mañana. Partirá a las 17 horas rumbo a Chile.
La temporada estival invita a descubrir los destinos naturales más fascinantes de Sudamérica. Una empresa especializada en turismo destaca los principales.
La ciudad patagónica amplía su oferta con nuevos atractivos y actividades que impulsan la llegada de visitantes nacionales e internacionales.
Una obra monumental que une turismo y conservación en el muelle Comandante Luis Piedra Buena. Es parte del convenio firmado entre la APPM y ICB en 2024.
En un rincón de Chubut, en la Patagonia, la estancia La Antonieta se posiciona como un espacio emblemático para el turismo y la conservación.
A pesar de los recortes presupuestarios en turismo, Argentina tendrá un stand en la Fitur 2025, con participación de provincias, empresas y referentes.
El circuito Ruta Náutica de Camarones, en Chubut, ofrece un recorrido único que combina deportes acuáticos, biodiversidad y paisajes inolvidables.
Este sábado, el balneario ubicado en la costanera céntrica de Dolavon vivió una jornada de gran disfrute para vecinos y visitantes de la comarca.
Un incendio de gran magnitud afectó a un camión de carga pesada en la Ruta Nacional N.º 3, a unos 40 kilómetros del acceso sur a Caleta Olivia.
Un accidente vial tuvo lugar este sábado cerca de las 20:30 en pleno centro de Río Gallegos, en la intersección de las calles Zapiola y Fagnano.
Racing Club se impuso por 3-0 ante Colo-Colo en el Estadio Monumental de Santiago, en lo que fue su último amistoso de pretemporada antes del inicio del Torneo.
El sábado la Plaza de Gaiman se llenó de familias vecinos y turistas que disfrutaron de una amplia oferta de actividades culturales gastronómicas y artísticas.