La ciudad patagónica amplía su oferta con nuevos atractivos y actividades que impulsan la llegada de visitantes nacionales e internacionales.
AMERICAN JET ANUNCIA VUELOS REGIONALES EN ARGENTINA
La aerolínea de Neuquén proyecta operar rutas regulares con una flota ampliada. Busca revitalizar la aviación regional en un segmento históricamente descuidado.
Turismo10/01/2025Sergio BustosAmerican Jet confirmó que incursionará en el mercado de vuelos regulares en Argentina a partir de 2025. La propuesta incluye nuevas rutas regionales que conectarán ciudades intermedias del país y regiones limítrofes.
La empresa planea incorporar nueve aeronaves con capacidades entre 50 y 100 asientos. Además, lanzó una convocatoria para contratar pilotos, tripulantes de cabina y técnicos mecánicos.
La experiencia acumulada por American Jet desde 1983 en vuelos chárter y ejecutivos respalda esta decisión estratégica. La compañía tiene bases en Neuquén, Mendoza y Buenos Aires.
Entre las rutas que evalúan incluir se encuentran conexiones entre Neuquén, Rosario, Córdoba, y otras ciudades clave en el interior. También planean vuelos hacia países vecinos como Chile y Uruguay.
La aerolínea había intentado ingresar al mercado regular en 2016, cuando solicitó 13 rutas en una audiencia pública. Sin embargo, el contexto político y económico frenó esos planes.
OTRAS NOTICIAS
En 2020, American Jet logró operar vuelos entre Buenos Aires y Termas de Río Hondo. La pandemia truncó su expansión en un momento crítico para la industria aérea.
Durante la pandemia, la compañía mantuvo operaciones esenciales para la minería y el petróleo. Su enfoque diversificado le permitió sostenerse en un escenario adverso.
La flota de American Jet incluye modelos como Embraer ERJ-145, ATR 42-600 y Learjet 60XR. Estas aeronaves serán clave para operar en aeropuertos secundarios y pistas cortas.
El objetivo principal es fortalecer la conectividad en ciudades con poca oferta aérea. Según la compañía, estas rutas son fundamentales para el desarrollo económico y turístico.
“Queremos ser parte de la solución al déficit de vuelos regionales en Argentina”, expresó un vocero de la empresa. También destacaron el impacto positivo en la generación de empleo.
Argentina carece de una aerolínea privada dedicada al segmento regional, un vacío significativo considerando su geografía. American Jet busca ocupar ese espacio y satisfacer una necesidad latente.
OTRAS NOTICIAS
En comparación, países como Brasil y Chile han desarrollado sólidas redes regionales privadas. Esto contrasta con el panorama argentino, donde las rutas están limitadas o directamente inexistentes.
La línea aérea de fomento LADE opera los pocos vuelos regionales disponibles en la actualidad. Conecta ciudades como Comodoro Rivadavia, Ushuaia y Bariloche, pero con frecuencias reducidas.
La propuesta de American Jet incluirá tarifas competitivas y horarios flexibles. Buscan posicionarse como una opción viable frente al transporte terrestre, ampliamente utilizado en el país.
La aerolínea apuesta por cubrir trayectos donde los autobuses tardan más de 10 horas. Este enfoque apunta a mejorar la calidad de vida de los pasajeros y dinamizar el turismo interno.
American Jet también planea vuelos internacionales a destinos como Punta del Este y Santiago de Chile. Estas rutas serán clave para captar turistas y ampliar su base de clientes.
OTRAS NOTICIAS
El proyecto incluye alianzas con gobiernos provinciales y operadores turísticos. Estas sinergias podrían potenciar el impacto de las nuevas rutas en las economías locales.
La conectividad aérea es vital para ciudades intermedias con potencial productivo y turístico. American Jet considera que su experiencia en logística aérea será determinante en esta nueva etapa.
El sector aéreo argentino enfrenta desafíos estructurales como la volatilidad económica. Sin embargo, American Jet confía en su capacidad para adaptarse y crecer en este contexto.
La propuesta también contempla beneficios para estudiantes y jubilados. Esto busca fomentar la inclusión en el transporte aéreo, actualmente limitado a ciertos sectores.
Los analistas destacan que el éxito de la iniciativa dependerá de políticas públicas claras. Incentivos fiscales y estabilidad regulatoria serán fundamentales para el desarrollo del proyecto.
OTRAS NOTICIAS
La aviación regional es una deuda pendiente en el país, según expertos. Empresas como American Jet podrían marcar el inicio de una nueva etapa si logran consolidarse.
La aerolínea informó que seguirá priorizando la seguridad y calidad de su servicio. Esto incluye la capacitación continua de su personal y el mantenimiento de su flota.
American Jet planea anunciar detalles de sus rutas y tarifas en los próximos meses. La expectativa generada entre potenciales pasajeros refleja la necesidad de mayor conectividad aérea.
Una obra monumental que une turismo y conservación en el muelle Comandante Luis Piedra Buena. Es parte del convenio firmado entre la APPM y ICB en 2024.
En un rincón de Chubut, en la Patagonia, la estancia La Antonieta se posiciona como un espacio emblemático para el turismo y la conservación.
A pesar de los recortes presupuestarios en turismo, Argentina tendrá un stand en la Fitur 2025, con participación de provincias, empresas y referentes.
El circuito Ruta Náutica de Camarones, en Chubut, ofrece un recorrido único que combina deportes acuáticos, biodiversidad y paisajes inolvidables.
Más de 295.000 argentinos ya visitaron Uruguay este verano, representando casi la mitad del total de turistas. Punta del Este sigue siendo la preferida.
Rawson invita a toda la comunidad a participar de la 41° Edición de la Fiesta Nacional del Atlántico Sur, que se celebrará en el Anfiteatro de Playa Unión.
La agrupación Trekking Aventura de Comodoro Rivadavia recorrió los senderos naturales y descubrió la historia local en un día inolvidable en Camarones.
Un recorrido por la cultura y el patrimonio de la ciudad. La actividad es gratuita y recorrerá los principales espacios culturales de Puerto Madryn.
El cuerpo sin vida de Nicolás Flores, un albañil de 36 años, fue encontrado viernes en la Ruta 2 de La Plata, a la altura del kilómetro 52, en sentido ascendente.
Un choque frontal entre una combi y un camión dejó seis fallecidos y varios heridos en la Ruta Nacional 9. El siniestro ocurrió cerca de La Quiaca.
Durante un operativo de rutina, efectivos de La Pampa interceptaron una camioneta VW Amarok con pedido de secuestro por robo en Buenos Aires.
Walter Kovac, presidente de la Cámara Inmobiliaria, analizó los cambios en los alquileres, inversiones y créditos hipotecarios en la ciudad.