El exmandatario enfrenta graves acusaciones de trata y tráfico de personas. Se ordenó congelar sus cuentas. La defensa alegó que Morales sufre bronconeumonía.
MICRORREACTORES: EL RENACIMIENTO DE LA ENERGÍA NUCLEAR
La industria nuclear resurge con avances en microrreactores, liderados por Westinghouse, en busca de una energía limpia y accesible para el futuro.
Actualidad10/01/2025REDACCIÓNLa energía nuclear vuelve a ocupar un lugar central en la agenda internacional y argentina, con un enfoque en nuevas tecnologías como los microrreactores. Estos pequeños generadores, de hasta 300 megavatios, prometen revolucionar la industria al ofrecer soluciones compactas, seguras y eficientes para comunidades remotas, instalaciones industriales y centros de datos.
Rusia y China han dominado la construcción de centrales nucleares desde 2017, representando el 87% de los proyectos. La dependencia de uranio enriquecido ruso, clave en las relaciones entre Rusia y Occidente, destaca la necesidad de diversificar fuentes y tecnologías para garantizar la seguridad energética.
Westinghouse Electric, un histórico competidor en la industria nuclear, lidera la carrera con su microrreactor eVinci. Este reactor modular, con una capacidad de 5 MW, ha sido diseñado para operar de forma remota, utilizando combustible recubierto de cerámica capaz de soportar temperaturas extremas. La aprobación regulatoria en 2024 marcó un hito, y se espera que los programas de pruebas comiencen en 2027.
El eVinci está pensado para reemplazar generadores diésel en comunidades aisladas, plataformas petroleras, y eventualmente, para apoyar la minería de minerales críticos como cobalto y manganeso. También se proyecta su uso en puertos, terminales y lugares donde las redes eléctricas tradicionales son inviables.
Los microrreactores ofrecen energía limpia con costos estimados entre 100 y 150 USD por megavatio/hora, competitivos para aplicaciones específicas. Sin embargo, enfrentan desafíos regulatorios y de seguridad, como el transporte internacional, la protección contra ciberataques y el manejo del combustible nuclear. La Asociación Nuclear Mundial trabaja en establecer estándares que aseguren su implementación segura.
Aunque aún en desarrollo, los microrreactores podrían cambiar el panorama energético global. Su tamaño compacto y versatilidad los posicionan como una alternativa viable para sectores difíciles de descarbonizar. A medida que se perfeccionan las líneas de producción y las normativas, se espera que esta tecnología gane relevancia en las próximas décadas.
Fuente y foto: urgente24
La icónica marca de guitarras anunció asistencia para artistas que perdieron sus instrumentos en los devastadores incendios que afectan a California.
El billete paralelo cerró más barato que hace un año, quedando debajo de $1.240. La brecha cambiaria con el mayorista es de solo 18,3%.
Un gomón volcó en el río de Las Vueltas. Tres turistas indios murieron; quince personas fueron rescatadas. Bomberos y policías colaboraron en el lugar.
Los precios de los alimentos registraron un aumento acumulado del 2,6% en enero, según un informe privado, con un incremento semanal del 0,9%.
Un equipo del INIDEP llevó a cabo una exhaustiva campaña en el Mar Argentino. Se recolectaron muestras a diferentes profundidades con tecnologías avanzadas.
Según el informe World Economic Outlook, la economía avanzará un 5% en 2025 y 2026. Estas cifras reflejan optimismo tras la caída del 2,8% registrada en 2024.
Este resultado positivo llegó acompañado de medidas de saneamiento y una quita real de deuda. El acuerdo con el FMI podría ser beneficiado por este logro.
Un recorrido por la cultura y el patrimonio de la ciudad. La actividad es gratuita y recorrerá los principales espacios culturales de Puerto Madryn.
El cuerpo sin vida de Nicolás Flores, un albañil de 36 años, fue encontrado viernes en la Ruta 2 de La Plata, a la altura del kilómetro 52, en sentido ascendente.
Un choque frontal entre una combi y un camión dejó seis fallecidos y varios heridos en la Ruta Nacional 9. El siniestro ocurrió cerca de La Quiaca.
Durante un operativo de rutina, efectivos de La Pampa interceptaron una camioneta VW Amarok con pedido de secuestro por robo en Buenos Aires.
Walter Kovac, presidente de la Cámara Inmobiliaria, analizó los cambios en los alquileres, inversiones y créditos hipotecarios en la ciudad.