
El intendente Othar Macharashvili adelantó que la ciudad y el Gobierno provincial elevarán un reclamo conjunto a la administración nacional.
El fallecimiento de Víctor Morales deja un profundo vacío en la cultura y la música de la Patagonia. Pistusia, como lo llamaban fue un gran difusor de la identidad patagónica, especialmente en el ámbito del folklore, y su influencia traspasó generaciones.
"Una expresión muy suya, ¿no? La de ese gentilicio, el chubutano", recordó Berrade, refiriéndose al estilo único de Víctor de conectar con la gente. La calidez con la que abordaba su trabajo en la radio y la televisión dejó una huella profunda en sus oyentes, quienes lo sentían cercano a través de sus palabras.
OTRAS NOTICIAS:
Durante su carrera, Pistusia construyó una relación estrecha con la comunidad local. "Era muy buen anfitrión, muy buen asador. Siempre abría las puertas de su casa en Trelew y en Playa Unión." Esto lo convirtió en un referente no solo cultural, sino también social, ya que sabía cómo hacer sentir a todos parte de su mundo.
En sus programas, Pistusia tenía un compromiso inquebrantable con la gente del interior, como se mencionó en su entrevista. "Catalizó una necesidad de los pueblos, de los pobladores de lo que mal llamamos el interior". La labor de Víctor fue fundamental para visibilizar las tradiciones de la región y llevarlas a lugares más allá de las grandes ciudades.
"Era un hombre de la cultura. Él hizo mimo, hizo teatro, era teatrero". Pistusia no solo se dedicó a la conducción de su programa Miradas al Sur, sino que también se destacó en diversas disciplinas artísticas, lo que le permitió transmitir una mirada única de su entorno. Su versatilidad fue clave en el éxito de su labor.
OTRAS NOTICIAS:
En sus primeros años en Canal 7, Víctor se encargó de realizar múltiples funciones: "Él era empleado del Canal 7. Hizo de todo, desde asistencia de piso hasta camarógrafo". Su capacidad para adaptarse a cualquier situación le permitió forjar una carrera exitosa en los medios de comunicación.
En su programa Miradas al Sur, que comenzó a grabar de manera independiente, Víctor recorría pueblos, parajes y localidades para capturar las historias más auténticas. "Él lo que hizo fue viajar hacia los pueblos, grabar notas, compartir siestas populares". Su formato era único en la región, algo que lo hacía destacar entre otras propuestas.
"Su programa tuvo un éxito fantástico, tanto que campos de doma se llevan el nombre de Pistusia". La popularidad del programa fue tal que muchos eventos y festivales patagónicos lo reconocieron como uno de sus grandes difusores.
El impacto de su programa no solo se limitó a la televisión. "En los aniversarios de los pueblos siempre lo invitaban y lo recordaban". Víctor se convirtió en una figura clave para los habitantes de la región, quienes lo esperaban con ansias en cada emisión.
OTRAS NOTICIAS:
Uno de los mayores logros de Víctor fue el reconocimiento que obtuvo por su trabajo en los medios. "Ganó un premio Martín Fierro, a mejor programa Folklorico". Este premio reflejaba el esfuerzo y la dedicación que puso en su labor, incluso con pocos recursos a su disposición.
A pesar de su partida, "La voz de Pistusia siempre quedará en el recuerdo de la gente". La familia y los amigos cercanos continúan su legado, manteniendo viva la memoria de su trabajo y su pasión por la música y la cultura regional.
"Vamos a recordarlo con cariño y con el agradecimiento por todo lo que hizo por la cultura de la región".
El intendente Othar Macharashvili adelantó que la ciudad y el Gobierno provincial elevarán un reclamo conjunto a la administración nacional.
El concejal madrynense, Federico Garitano, representante de Arriba Chubut, comenzó su intervención recordando lo vivido durante la dictadura.
La Península Valdés, Patrimonio de la Humanidad, vuelve a ser protagonista con la temporada de orcas en Punta Norte que combina ciencia, turismo y biodiversidad.
Sin lluvias a la vista, este lunes, feriado, se presenta ideal para disfrutar al aire libre en Madryn, Trelew, Comodoro y Esquel y extender el fin de semana.
El Municipio y la Cámara de Comercio impulsan la separación de residuos y el cumplimiento del arbolado urbano. Comenzarán notificaciones a los locales.
Rawson se suma al programa “Ciudades del Desarrollo Económico 2025” para fortalecer su planificación productiva y profesionalizar sus equipos técnicos.
El intendente, Gustavo Sastre, visitó el espacio comunitario y anunció acciones conjuntas para fortalecer su funcionamiento y alcance territorial.
Gerardo Merino compartió un almuerzo con los afiliados y anunció el inicio de obras que beneficiarán a los adultos mayores del barrio Luz y Fuerza.
Las jurisdicciones otorgarán la Licencia Nacional de Conducir para transporte de carga y pasajeros. Se trata de lo que se conoce como la "Ley Moyano".
Las hermanas Hecker están desaparecidas desde el 7 de marzo, tras el temporal que azotó Bahía Blanca. La búsqueda ahora se concentra en la ría y el frente costero.
Un policía rionegrino participó de un operativo en Bariloche con una bandera de Israel cosida en el pecho. Legisladores presentaron un pedido de informes.
La modelo ucraniana María Kovalchuk fue hallada con la columna y las extremidades fracturadas en una ruta de Dubái. Desapareció tras una fiesta privada.
La empresa propone urbanizar 378 hectáreas en la zona oeste de la ciudad. El Ejecutivo y el Concejo Deliberante ya tienen la propuesta para su análisis.