
Más de 4400 personas llegaron a la ciudad fueguina para participar del evento internacional de trail running más importante del mundo con 85% de ocupación.
A pocos meses del inicio del Mundial de Clubes 2025, la FIFA avanza en los últimos detalles del certamen, que contará con Boca y River como representantes del fútbol argentino. Más allá del desafío deportivo, la participación de ambos equipos también significará un importante ingreso económico, con montos que ya comenzaron a definirse.
Si bien aún no hubo un anuncio oficial, medios europeos especializados en economía y fútbol, como Calcio e Finanza, aseguran que cada club participante recibirá una suma cercana a los 15 y 18 millones de euros solo por jugar la fase de grupos.
OTRAS NOTICIAS:
El formato del torneo establece que, además del dinero garantizado por la participación, los equipos recibirán bonificaciones adicionales según su rendimiento en la fase de grupos. Por cada punto obtenido, los clubes sumarán ingresos extra, mientras que aquellos que logren clasificarse a los octavos de final podrían embolsar hasta 25 millones de euros.
El premio final para el equipo campeón aún no fue revelado, pero se espera que la cifra sea significativamente superior y represente un impulso financiero clave para cualquier club participante, especialmente para las instituciones argentinas.
OTRAS NOTICIAS:
La edición 2025 del Mundial de Clubes marcará el estreno de un formato ampliado con 32 equipos, similar a la Copa del Mundo de selecciones. Se jugará entre el 14 de junio y el 13 de julio, con el MetLife Stadium de Nueva York como escenario de la gran final.
El torneo comenzará con el enfrentamiento entre Inter Miami y Al Ahly FC, en lo que será el puntapié inicial de una competencia que reunirá a equipos del mundo y que tendrá a Boca y River en la pelea por un lugar en la historia del fútbol.
Más de 4400 personas llegaron a la ciudad fueguina para participar del evento internacional de trail running más importante del mundo con 85% de ocupación.
Con autoridad y temple, Francisco Cerúndolo derrotó a Casper Ruud por 6-4 y 6-2 en el Masters 1000 de Miami. La lluvia interrumpió el cierre, pero no su impulso.
Se asegura su pase sin necesidad de jugar. El empate entre Bolivia y Uruguay en las Eliminatorias le dio a la Argentina la clasificación al Mundial 2026.
El referente de River anticipó lo que significa disputar el torneo internacional y destacó el valor competitivo del cruce ante el Inter de Milán.
El lateral izquierdo Alejo Tabares, fue hospitalizado de urgencia tras complicarse su estado de salud. Tiene 23 años y había sido baja en el último amistoso.
La Selección se juega todo frente a su par brasileña, con televisación en vivo y expectativas al máximo en el Monumental.
Con el torneo local en marcha, Fernando Gago ya trabaja en la lista que deberá presentar ante la FIFA antes del 31 de marzo.
Cuatro representantes de Deportivo Madryn lograron el pase a la Copa Absoluta tras destacarse entre las 10 mejores. Las patinadoras tienen un futuro brillante.
Las jurisdicciones otorgarán la Licencia Nacional de Conducir para transporte de carga y pasajeros. Se trata de lo que se conoce como la "Ley Moyano".
El buque logístico de la Armada Argentina operó desde Ushuaia para asistir al rompehielos ARA “Almirante Irízar” en el final de su campaña.
La modelo ucraniana María Kovalchuk fue hallada con la columna y las extremidades fracturadas en una ruta de Dubái. Desapareció tras una fiesta privada.
Una reunión clave en Playa Unión marca el inicio de importantes mejoras en la salud pública de Chubut, con foco en digitalización y accesibilidad.
Los clientes de varias entidades bancarias enfrentarán aumentos en las comisiones que cobran por operar, mantener productos o simplemente usar el cajero.