DRAMA HUMANITARIO EN EL CHACO SALTEÑO POR INUNDACIONES

Las comunidades de Las Vertientes y El Larguero están aisladas, sin alimentos, agua ni atención médica. Viven rodeadas de barro, sin luz y sin esperanza.

22/03/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
Chaco Salteño
Comunidades wichi del Chaco salteño siguen aisladas, sin luz, alimentos ni asistencia sanitaria.

En pleno siglo XXI, hay lugares en Argentina donde la ayuda no llega. En el Chaco salteño, los parajes wichi de Las Vertientes y El Larguero permanecen aislados desde hace más de una semana, sin electricidad, alimentos, agua potable ni atención sanitaria. Viven literalmente "encapsulados", como describen sus propios habitantes, rodeados por el desborde del río Pilcomayo, atrapados por el barro y el olvido.

"No se puede entrar ni salir. Y es como que ahí termina todo", relató una docente de la zona. Las lluvias intensas y la crecida del río destruyeron el tendido eléctrico, dejaron sin funcionamiento las bombas de agua y convirtieron los caminos en brazos intransitables. El único acceso fue un breve vuelo en helicóptero provincial, que dejó bolsones con algo de comida y un médico que atendió a una parturienta antes de irse.

“Necesitamos la asistencia urgente del Estado”, pidió el cacique Guillermo Solares de la comunidad de El Sauce. “Fueron 10 días sin abastecimiento de nada. Lo peor es que no hay esperanza de que alguien venga.”

OTRAS NOTICIAS

Menos celular y más lecturaUNO DE CADA DOS CHICOS NO COMPRENDE LO QUE LEE EN ARGENTINA

Las viviendas precarias, construidas con plástico y “palo bobo”, no resisten las tormentas. Mujeres embarazadas, ancianos enfermos y niños expuestos a brotes de hepatitis conviven en condiciones dramáticas. No tienen colchones, frazadas, calzado, ropa, ni siquiera bolsas para cubrirse del frío. “No hay leña, no hay comida, no hay agua”, resume una maestra que, como muchas, se convirtió en la voz de su comunidad.

El paraje Las Vertientes alberga unas 300 familias, muchas de ellas criollas dispersas y wichi que hablan 100% en su lengua originaria. Hay una escuela primaria con 150 alumnos y un secundario con apenas 50, que hoy tampoco pueden recibir clases por la situación crítica.

Inundación

Desde Cachilo hacia el noreste salteño, toda la región quedó sin comunicación, sin servicios básicos y sin presencia estatal. Solo grupos solidarios han comenzado a juntar donaciones, aunque los piquetes en la Ruta 54, protagonizados por comunidades originarias, impiden que la ayuda llegue.

OTRAS NOTICIAS

oscar piaastri“PIASTRI: ‘EL AUTO COBRÓ VIDA Y YO TAMBIÉN’”

El vocero de El Larguero fue contundente: “Desde hace 7 días que no nos ven.” Las comunidades también reportan la muerte de miles de animales que eran fuente de alimentación y sustento económico. Muchas familias se autoevacuaron, pero no tienen dónde ir ni con qué sostenerse.

“Las Vertientes nunca salen en las noticias”, se lamentan desde el corazón del monte. Y aunque ahora sus voces empiezan a resonar, la asistencia sigue sin llegar.

   

Suscribite al newsletter de #LA17