


Un proyecto revolucionario está tomando forma en la Escuela Técnica N° 748, donde la ONG 500 RPM lidera una iniciativa educativa en energías renovables. Este programa no solo enseña teoría, sino que también sumerge a los estudiantes y docentes en la fabricación e instalación de aerogeneradores y sistemas fotovoltaicos.
Damián Planes, docente y referente de la ONG, está al frente de esta capacitación. El proyecto tiene como objetivo integrar conocimientos prácticos con la teoría para capacitar a los futuros profesionales en el campo de las energías renovables, especialmente en comunidades rurales donde estas habilidades son más necesarias.
MIRÁ TAMBIÉN:
Una de las piezas centrales del proyecto es la construcción de un aerogenerador tipo Pivot. Diseñado para ser fácilmente replicable, este aerogenerador se está construyendo en la escuela como modelo demostrativo.
Esto permite que los estudiantes no solo aprendan a construirlo, sino también a entender su aplicación y mantenimiento.
El sistema híbrido creado combina energía eólica y solar. Este enfoque integrado aumenta la eficiencia y la capacidad del sistema para satisfacer las necesidades energéticas de una casa rural, demostrando la viabilidad de la autogeneración de energía en áreas aisladas.
MIRÁ TAMBIÉN:
El impacto de este proyecto va más allá del aula. Según Planes, el objetivo es democratizar el acceso a las tecnologías de energías renovables, haciendo posible que comunidades remotas puedan beneficiarse de estas soluciones sostenibles sin depender de grandes inversiones o infraestructura compleja.
La visión de la ONG 500 RPM es preparar a la juventud para un futuro sostenible. A través de la colaboración con la Escuela Técnica N° 748, la organización espera inspirar y equipar a una nueva generación de técnicos y especialistas en energías renovables que puedan aplicar estos conocimientos en sus comunidades, contribuyendo a un mundo más verde.
Fuente: El Chubut




