

Dos puentes Bailey restauran el tránsito en la Ruta 3 luego del temporal en Bahía Blanca
Actualidad31/03/2025

Vialidad Nacional habilitó dos puentes Bailey sobre el kilómetro 692 de la ruta nacional 3. La medida restableció la circulación tras casi un mes de corte total provocado por el temporal. El canal Maldonado y el arroyo Napostá habían desbordado el 7 de marzo y dañaron seriamente la infraestructura existente.
Los nuevos puentes permiten el paso de vehículos livianos, transporte público, motos y chasis de hasta 30 toneladas. El tránsito pesado con acoplado o semirremolque permanece restringido para proteger las estructuras modulares. La habilitación devuelve conectividad a una vía vital para unir el norte y el sur del país.
Uno de los puentes se colocó sobre una estructura anterior que había quedado inutilizada. Ese tramo permite la circulación descendente desde General Daniel Cerri hacia Bahía Blanca. El segundo puente se instaló en el margen derecho para habilitar el sentido ascendente.
OTRAS NOTICIAS:
“La habilitación de los puentes devuelve la conectividad a los bahienses”, afirmó Vialidad Nacional. El operativo contempla una velocidad máxima de 20 kilómetros por hora en la zona afectada. Se organizaron controles permanentes durante las 24 horas, con participación de varias agencias.
La Comisión Nacional de Regulación del Transporte, la policía vial y la Agencia de Tránsito colaboran con el operativo. Vialidad anunció que el monitoreo será constante los siete días de la semana. Las condiciones climáticas seguirán siendo observadas para prevenir nuevas interrupciones.
Los puentes Bailey, fabricados en acero, fueron elegidos por su rapidez de montaje y resistencia. Estas estructuras son comunes en emergencias por su adaptabilidad a situaciones extremas. Su instalación respondió a una necesidad urgente de reactivar el tránsito regional.
OTRAS NOTICIAS:
Bahía Blanca había quedado parcialmente aislada luego del temporal. Comercios, servicios logísticos y transporte de pasajeros vieron afectada su operatividad diaria. La reconexión impacta de forma directa sobre la economía local y la calidad de vida de los habitantes.
Las autoridades remarcaron que se trata de una solución transitoria. Mientras tanto, se evalúan obras más permanentes para evitar cortes prolongados en el futuro. “Rehabilita la conexión de una de las arterias más importantes del sur del país”, destacó el comunicado.
Fuente: NA




Exportaciones de GNL por 30 años: Arranca la carrera en Vaca Muerta


Aseguran que Estados Unidos acapara la mayor cantidad de oro del mundo



