




Rada Tilly enfrenta un nuevo desafío medioambiental y sanitario debido a la creciente presencia de zorros en su tejido urbano. En un reciente encuentro coordinado por el Municipio junto a especialistas en zoonosis, se discutieron estrategias para manejar esta situación, que no solo afecta a la comunidad local sino también a la fauna silvestre.
La preocupación surge ante el incremento de avistamientos de estos animales en áreas residenciales, lo que podría conllevar riesgos de transmisión de enfermedades zoonóticas, como la rabia.
OTRAS NOTICIAS:
Durante la reunión, se subrayó la importancia de la prevención de mordeduras y la transmisión de enfermedades a través de medidas educativas y de control.
Las autoridades enfatizaron la necesidad de no alimentar a los zorros ni dejar accesibles fuentes de comida como basura o restos alimenticios, lo cual puede alterar su comportamiento natural y su salud. Se destacó la importancia de mantener la basura bien asegurada y seguir los horarios de recolección establecidos para evitar atraer a estos animales.
La educación sobre la convivencia con la vida silvestre se ha vuelto una prioridad para la Municipalidad. Se planea realizar talleres y lanzar campañas de concientización sobre cómo gestionar encuentros con zorros y la importancia de mantener la distancia y no intervenir en su comportamiento natural.
OTRAS NOTICIAS:
Además, se anunció la implementación de una herramienta tecnológica, el programa Epicollect, que permitirá a los ciudadanos reportar avistamientos de zorros. Esta aplicación ayudará a las autoridades a monitorizar la presencia de estos animales y tomar medidas proactivas para su gestión.
El objetivo a largo plazo es garantizar que la coexistencia entre la comunidad y la fauna local se maneje de manera que se preserve la integridad del ecosistema y la seguridad pública.



