Se realiza en Madryn el Campeonato Americano de Danza Abierto al Mundo con figuras internacionales

Chubut05/04/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
entrevista en Modo 17
entrevista en Modo 17

Este fin de semana, Puerto Madryn es sede de un evento internacional sin precedentes: el Campeonato Americano de Danza Abierto al Mundo, una competencia organizada junto a la World Artistic Dance Federation (WADF) que reunirá a más de 50 bailarines y compañías de diferentes disciplinas, con un jurado de lujo que llegó desde Europa y Sudamérica.

El evento, que se desarrollará desde las 15 horas en el Gimnasio Municipal N.° 1, fue presentado en una entrevista en “Modo 17” por Liana González, referente local de la danza, junto a Esteban Isnardi, director de la WADF para América Latina; Guido D’Esmet, vicepresidente de la federación, y Lorena Chazarreta, jurado especializada en folklore radicada en Suiza.


OTRAS NOTICIAS:

Políticos Argentinos como personajes del ChavoPolíticos argentinos en personajes de El Chavo del 8 con inteligencia artificial


Durante la charla, Isnardi destacó que este tipo de competencias, lejos de generar rivalidades, “sirven para comparar, crecer y también aprender de lo que se hace en otras partes del mundo”. D’Esmet, por su parte, valoró el nivel técnico de los bailarines argentinos, sobre todo en ritmos caribeños como salsa y bachata, al punto de señalar que en Europa “somos como niños al lado del nivel que hay acá”.

En total competirán más de 50 bailarines, entre individuales, parejas y grupos, incluyendo niños y jóvenes de clubes locales como el Club Alumni, que presentará una coreografía de Aerosalsa con niñas de entre 7 y 10 años, recientemente coronadas campeonas nacionales.


OTRAS NOTICIAS:

Maradona Kempes MessiMario Kempes puso en duda que la Scaloneta sea la mejor Selección Argentina de la historia


Lorena Chazarreta, de raíces folklóricas y con más de 25 años en Europa, se mostró emocionada de evaluar en su tierra un género que “también se baila en las milongas europeas”, donde la chacarera empieza a ganar protagonismo.

Entre las disciplinas que se presentarán habrá tango, danza árabe, heels, hip hop, bachata y folklore, con una apertura al público general. “Este es solo el primer paso, pero apunta a quedarse”, afirmaron los organizadores, quienes sueñan con convertir a Puerto Madryn en sede permanente de este certamen.


OTRAS NOTICIAS:

Casa de Gobierno de Chubut incendiadaIncendios en la capital: detenciones y demoras porque los imputados faltan o llegan tarde al juicio


La competencia cuenta con el aval de una federación global activa en Europa del Este, Asia, África y Oceanía, que busca integrar nuevas regiones y expandir sus circuitos. El respaldo de la WADF permite a los participantes acceder a futuras instancias internacionales y profesionalizar aún más la danza.

   

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17