El 86% de los hogares argentinos está endeudado con créditos

06/04/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
En Tierra del Fuego suspenden por un año ejecuciones fiscales por deudas de Ingresos Brutos
Endeudamientos familiares

Una radiografía de la economía doméstica revela que: nueve de cada diez familias argentinas se endeudaron durante el último año, y lo hicieron, en su mayoría, para cubrir gastos básicos como alimentos y alquiler, según un informe. Las tarjetas de crédito, los préstamos informales y las billeteras virtuales se convirtieron en las herramientas más usadas para sobrevivir en un contexto de ingresos insuficientes y caída del consumo.

Lejos de financiar proyectos personales o adquisiciones importantes, el 54% del endeudamiento tuvo como destino exclusivo la compra de alimentos. A esto se suma otro dato: más del 41% de los hogares debió recurrir a sus ahorros para enfrentar los gastos cotidianos, un aumento de cinco puntos respecto al año pasado.


OTRAS NOTICIAS:

lapetrocaCrece la preocupación por dos personas desaparecidas desde hace diez días


El retroceso económico también impactó de lleno en los inquilinos. Desde la desregulación del mercado inmobiliario impulsada por el DNU 70/2023, el 64,6% de los inquilinos en el país contrajo deudas, y casi la mitad se atrasó en los pagos. Hoy, alquilar demanda cerca de la mitad del salario mensual promedio.

Según estimaciones privadas, la Canasta Básica Total para una familia tipo de cuatro integrantes ascendió en marzo a $1.374.360, cifra que cuadruplica el valor del salario mínimo actual. Aun quienes superan la línea de pobreza no logran recuperar niveles de consumo anteriores y deben recurrir a estrategias que comprometen su patrimonio.


OTRAS NOTICIAS:

Planta de CONARPESA en Puerto MadrynÁlvarez Castellano confirmó que negocia la venta de Conarpesa al gigante WOFCO


Desde el Instituto de Pensamiento y Políticas Públicas (IPYPP) explicaron que el deterioro de ingresos forzó a muchas familias a utilizar recursos extraordinarios, como préstamos y ahorros, generando una pérdida de capital difícil de revertir incluso cuando los ingresos formales se estabilizan.

El consumo privado el año pasado cerró con una caída constante, y el consumo per cápita de leche fue el más bajo en 34 años, mientras que el de carne vacuna retrocedió a niveles de hace tres décadas. La consultora Scentia reportó que las ventas en supermercados y autoservicios se contrajeron 10,6% en enero y 9,8% en febrero, acumulando 14 meses consecutivos de retroceso.


OTRAS NOTICIAS:

Protesta USAMultitudinaria protesta en EE.UU. contra las políticas de Trump: “¡Manos Fuera!”


En este escenario, el 86% de las familias se encuentra endeudada, según los relevamientos más recientes: un 53,6% mediante cuotas con tarjetas de crédito, un 18,1% por préstamos a familiares o amigos, y cerca del 13,8% a través de bancos o entidades financieras.

Fuente: iprofesional, eldestape, ambito

   

Suscribite al newsletter de #LA17