Facundo Tello y Yael Falcón Pérez representarán a la Argentina en el Mundial de Clubes 2025

Deporte15/04/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
Facundo Tello y Yael Falcón Pérez serán los jueces argentinos en el Mundial de Clubes.
Facundo Tello y Yael Falcón Pérez serán los jueces argentinos en el Mundial de Clubes.

Facundo Tello y Yael Falcón Pérez representarán a la Argentina en el Mundial de Clubes 2025. Ambos fueron seleccionados por FIFA para integrar el equipo arbitral del torneo. El certamen se disputará en Estados Unidos con un nuevo formato.

Tello llega con experiencia mundialista y una autoridad reconocida en el continente. Participó en la Copa del Mundo de 2022 y en torneos de CONMEBOL. Se lo valora por su firmeza y lectura del juego.

Falcón Pérez, en cambio, aporta equilibrio, silencio y precisión. Tiene una carrera más reciente, pero ya se afianzó a nivel internacional. Su estilo es sereno y meticuloso.

Junto a ellos, viajarán asistentes argentinos de primer nivel. Juan Pablo Belatti, Gabriel Chade, Maximiliano Del Yesso y Facundo Rodríguez estarán en cancha. Hernán Mastrángelo operará como VAR.


OTRAS NOTICIAS:

Jugó al vóley embarazada de seis meses y dejó a todos sin palabras.Vóley: Priscila Heldes, Jugó embarazada de cinco meses


El nuevo formato del Mundial de Clubes reunirá a 32 equipos. Habrá cruces entre estilos diversos: africano, europeo, asiático y sudamericano. El arbitraje deberá adaptarse con rapidez.

La FIFA busca jueces confiables, con regularidad y perfil bajo. No premia el protagonismo, sino la fluidez del juego. "El mejor árbitro es el que no se nota", repiten en Zurich.

Tello se destaca por su despliegue físico y cercanía a la jugada. Interpreta las acciones, no se apura a sancionar. "Sabe cuándo intervenir, y cuándo dejar jugar", afirman sus colegas.

En cambio, Falcón Pérez mantiene siempre una ubicación funcional. Usa diagonales cortas y gestos precisos. Evita los gritos, pero marca límites con claridad.

Ambos manejan el VAR con criterio técnico y comunicación clara. Entienden su rol como apoyo, no como sustituto. "La tecnología ayuda, pero el árbitro decide", subraya Tello.

El contexto del torneo exige mucho más que condición física. Los árbitros deben lidiar con presiones externas y culturales. Cada decisión será examinada en todo el planeta.


OTRAS NOTICIAS:

Andres Price DT de Racing de TrelewLiga del Valle del Chubut: Esta es la octava fecha confirmada y los pendientes


Argentina llega con un equipo arbitral equilibrado y complementario. Tello se adapta mejor a partidos tensos y veloces. Falcón Pérez sobresale en duelos tácticos y controlados.

La formación de estos jueces no es improvisada. Hay años de trabajo, seguimientos y análisis detrás de cada designación. "Esto es parte de un proceso serio", aseguran desde AFA.

La FIFA elige árbitros con trayectoria, coherencia y trabajo en equipo. No basta con saber el reglamento. Hay que leer el partido y actuar con inteligencia emocional.

Para Tello y Falcón Pérez, esto es más que una cita internacional. Es una responsabilidad con la camiseta del arbitraje argentino. "No vamos solo a dirigir, vamos a representar", dicen con orgullo.

   

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17