El ISSyS elimina cargos políticos con el fin de reducir gastos operativos

Chubut17/04/2025Sergio BustosSergio Bustos
seros frontal
Seros optimiza recursos.

El Instituto de Seguridad Social y Seguros del Chubut concretó una de las medidas más significativas de su nueva etapa administrativa. Eliminó la Dirección de Gestión del Recurso de Obra Social, un área política creada por resolución en 2022, durante la gestión anterior. La decisión forma parte del plan de reorganización institucional que impulsa el presidente del organismo, Sergio Wisky.

Esta dirección se incorporó al organigrama mediante la Resolución Nº 2227 en octubre de 2022. Funcionó como una unidad de alta jerarquía, con cargos designados políticamente y funciones que superponían tareas con otras áreas del ISSyS. La eliminación de esa estructura representa un ahorro operativo de 115 millones de pesos anuales.

La medida fue acompañada por una reasignación interna de funciones. Las tareas que antes ejecutaba la dirección eliminada fueron redistribuidas entre las direcciones técnicas del organismo. Áreas como medicamentos de alto costo, prótesis y recuperos retomaron competencias específicas que les pertenecían originalmente. Esto permitió reducir trámites, acortar circuitos administrativos y mejorar la respuesta institucional.

Además, la Gerencia General absorbió funciones que correspondían a la Secretaría General. Esa redefinición de responsabilidades dentro del equipo jerárquico permitió optimizar el recurso humano existente y evitar nuevas designaciones. Solo esa reasignación generó un ahorro adicional de 45 millones de pesos en los primeros meses de 2025.


OTRAS NOTICIAS

Imágen panorámica de EsquelEmiten alerta amarilla por lluvias para este jueves en algunas regiones de Chubut

El titular del instituto, Sergio Wisky, explicó el sentido de la decisión. “El objetivo es claro: cada decisión de gestión debe sumar eficiencia y estar orientada a mejorar la atención de nuestros afiliados”, remarcó. Aseguró que eliminar estructuras superpuestas forma parte del nuevo camino que inició el organismo en su proceso de transformación.

El ISSyS atraviesa una etapa de cambios profundos desde su normalización institucional, concretada en 2024. La nueva conducción reorganizó procesos internos, revisó estructuras y avanzó con un plan de transformación integral. Ese programa permitió alcanzar el equilibrio financiero de la obra social SEROS.

Antes de esa transformación, SEROS enfrentaba un déficit mensual superior a los 6.500 millones de pesos. Los retrasos con los prestadores, la sobredimensión de cargos jerárquicos y los circuitos internos poco ágiles generaban malestar en el sistema. La reducción de ese déficit fue uno de los logros iniciales de la nueva gestión.

El ahorro global por la eliminación de cargos y la reorganización supera los 160 millones de pesos anuales. Esos fondos dejarán de destinarse a estructuras políticas para orientarse a fortalecer prestaciones, infraestructura y tecnología de gestión. “La eficiencia no puede esperar más”, sentenció Wisky.


OTRAS NOTICIAS

El expresidente de Peru, Ollanta Humala, junto a su esposa Nadie HerediaBrasil recibió a exprimera dama de Perú tras concederle asilo político

La nueva administración también revisa convenios, contratos y asignaciones que heredó de la etapa anterior. Se eliminaron intermediaciones innecesarias, se ajustaron parámetros de control de gastos y se redujeron partidas superpuestas. La prioridad pasó a ser la profesionalización de cada decisión operativa.

Desde el ISSyS remarcan que el ajuste no afectará a los afiliados. La reestructuración tiene como base la protección de las prestaciones vigentes, el respeto de los derechos adquiridos y el fortalecimiento de la atención. “Los beneficiarios son el eje del sistema, no los cargos políticos”, insistió Wisky.

La reforma del organigrama también impacta en la forma de trabajo del personal. Las áreas técnicas ganaron autonomía y capacidad operativa. Se generaron equipos más dinámicos, con roles definidos y objetivos claros, que reemplazan a viejas estructuras verticales y burocráticas.

Una de las claves fue la digitalización de los procesos internos. La actual gestión impulsó la implementación de sistemas que permiten trazabilidad de expedientes, control de gastos y auditoría en tiempo real. Esto redujo errores, aceleró respuestas y transparentó decisiones.

La nueva plataforma de gestión ya se encuentra activa en distintos niveles. Los equipos técnicos capacitaron a todo el personal y se trabaja en la unificación de sistemas para agilizar la información. En el corto plazo, esto impactará en mejores tiempos de respuesta para los afiliados.


OTRAS NOTICIAS

Imágen panorámica de EsquelEmiten alerta amarilla por lluvias para este jueves en algunas regiones de Chubut

A nivel político, la decisión del ISSyS se alinea con las directrices marcadas por el gobernador Ignacio Torres. La política de austeridad y eficiencia alcanza a todas las áreas del Estado. En Chubut se acabó el tiempo de los cargos políticos innecesarios, afirman desde el entorno oficial.

La obra social SEROS constituye uno de los pilares más sensibles de la administración pública. Miles de empleados estatales dependen de su cobertura médica y farmacológica. Por eso, la conducción del ISSyS considera clave garantizar su funcionamiento estable y transparente. “No hay margen para improvisaciones ni gastos superfluos”, explicó Wisky.

Además del ahorro inmediato, la reestructuración generará un cambio cultural dentro del ISSyS. Los responsables técnicos serán evaluados por objetivos, los procesos tendrán seguimiento y los resultados serán publicados periódicamente. La transparencia interna se convirtió en una política de gestión.

Los gremios que integran el directorio del ISSyS fueron informados de cada paso. Se valoró la decisión de reducir gastos sin afectar prestaciones. Algunos dirigentes propusieron avanzar en un control externo que fiscalice los resultados del plan de eficiencia. La gobernanza participativa también formará parte de esta nueva etapa.

En el mediano plazo se planea extender el modelo de reorganización a las delegaciones del interior. Se realizarán auditorías en cada sede, se evaluará la dotación de personal y se redefinirán tareas según necesidades reales. El criterio será el mismo: evitar duplicaciones y reforzar lo esencial.

El ISSyS también avanzará con campañas de difusión. Se busca explicar a los afiliados cómo se utilizarán los recursos ahorrados y cuáles serán los beneficios directos. La comunicación clara será parte de la política de gestión.


OTRAS NOTICIAS

diegomaradona1200-njpg“Como si fueran Sugus”: lo que Stinfale reveló sobre los últimos días de Maradona

La decisión de eliminar cargos políticos no solo reduce el gasto público. También devuelve credibilidad al sistema. La ciudadanía necesita saber que el Estado utiliza sus recursos con responsabilidad.

Este proceso marcará un antes y un después en la historia del instituto. Los resultados ya comienzan a sentirse en el equilibrio de las cuentas y la mejora de los servicios. La transformación recién empieza, pero avanza con firmeza.

   

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17