Amenaza con referencias a la dictadura sacude a un instituto de Monte Grande

Policiales17/04/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
Amenazas
Amenaza con referencias a la dictadura generó tensión en el Instituto Docente Nº 35 de Monte Grande.

Una amenaza escrita con alto contenido violento generó alarma en el Instituto de Formación Docente Nº 35 de Monte Grande. El mensaje incluyó referencias a los métodos de represión ilegal utilizados durante la última dictadura militar.

La nota apareció en una cartelera interna del ISFD “Profesor Vicente D. Abramo”. El texto mencionó nombres de figuras políticas como Axel Kicillof y Cristina Fernández de Kirchner, y finalizó con la frase: “Es una promesa”.

Entre las frases más inquietantes figuraban expresiones como “erradicar a todos los zurdos del lugar” y “matar de a uno”. También se hizo referencia directa a “Ford Falcon verdes”, símbolo del accionar represivo ilegal durante el terrorismo de Estado.

OTRAS NOTICIAS

Homicidio en Paso de IndiosPaso de Indios: Un hombre fue hallado muerto con una puñalada en el cuello

El papel fue escrito a mano en una hoja de cuaderno. Las autoridades lo retiraron sin emitir comunicado oficial ni presentar una denuncia inmediata. La inacción desató indignación entre docentes y estudiantes.

“Todavía no tenemos confirmado que la dirección haya hecho la denuncia,” señaló el profesor Luis Brunetto. Además, remarcó un dato clave: “Las cámaras de seguridad del pasillo no funcionan”.

El miércoles al mediodía se realizó una asamblea convocada por el Centro de Estudiantes. Allí se expresó preocupación generalizada por la falta de respuesta institucional.

“Se notó mucho descontento porque no hubo ni siquiera un pronunciamiento,” agregó Brunetto. También anunció una sentada organizada por el profesorado de Educación Especial para el lunes a las 8:30 frente al instituto.

OTRAS NOTICIAS

RetroexcavadoraHallan una retroexcavadora robada en Añelo valuada en 129 mil dólares

El vicepresidente del Centro de Estudiantes, Emanuel Denett, confirmó que un alumno encontró el mensaje. Fue él quien informó a la dirección sin obtener acciones claras.

El mismo estudiante ya había sido señalado por episodios anteriores. “Rompía carteles, interrumpía talleres. Aunque se mostró arrepentido, volvió a actuar con violencia,” recordó Denett. “La comunidad no está tranquila.”

El instituto atraviesa un momento delicado. El silencio institucional y la gravedad del contenido amenazante provocan tensión, miedo y reclamos constantes.

   

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17