EVENPa 2025: La UTN impulsa nuevos oficios industriales y amplía su vínculo con la comunidad

Chubut25/04/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
UTN FRCh
UTN FRCh

Durante una entrevista en el Estudio Abierto de #LA17 en EVENPa, Mariano Barifusa, secretario de Extensión de la UTN Facultad Regional Chubut, remarcó que la universidad está fortaleciendo su oferta educativa para responder a las necesidades actuales y futuras de la industria. “Buscamos formar en todos los niveles, desde carreras universitarias hasta oficios industriales específicos”, afirmó Barifusa.

En el evento, explicó que la UTN presentó dos espacios: uno dedicado a sus carreras tradicionales, como Ingeniería Electromecánica, Ingeniería Pesquera y Licenciatura en Organización Industrial, y otro enfocado en la nueva formación en oficios vinculados a sectores estratégicos. La universidad trabaja junto a la Cámara CIMA en un centro de entrenamiento que apunta a capacitar soldadores, matriceros y trabajadores industriales con estándares internacionales.

“La idea es no esperar que lleguen las grandes inversiones para recién ahí empezar a formar gente”, subrayó Barifusa, destacando que estas capacitaciones buscan profesionalizar también a trabajadores que ya tienen conocimientos prácticos, sumando teoría y certificación universitaria.


OTRAS NOTICIAS:

Descubren drogas en NeuquénLo denunciaron por amenazas y le secuestraron más de tres kilos de marihuana

La formación en oficios no requiere necesariamente estudios secundarios completos, lo que permite la inclusión de una amplia franja de la población que busca reinsertarse o avanzar en el mercado laboral. “Nuestra misión es que la universidad esté abierta a toda la comunidad, sin importar la edad ni la trayectoria previa”, sostuvo.

Barifusa detalló que la respuesta a las nuevas propuestas fue excelente, con cursos como el de soldadores que completaron su cupo en pocos días. La intención es ampliar la oferta para principiantes y generar niveles progresivos de especialización que respondan a los estándares de industrias como el Oil & Gas.

En cuanto a las carreras tradicionales, el secretario de Extensión destacó que la UTN mantiene una tasa de inserción laboral superior al 95% para quienes realizan pasantías. “Nuestros estudiantes no solo egresan, sino que lideran equipos en empresas antes de recibirse”, resaltó.


OTRAS NOTICIAS:

Secuestro de armasAllanaron un establecimiento rural y secuestraron armas

La universidad apuesta además a actividades de extensión abiertas a la comunidad, como coros, clubes tecnológicos e idiomas, con el objetivo de fortalecer su integración en el tejido social de Puerto Madryn y la región.

Finalmente, Barifusa subrayó la necesidad de seguir visibilizando las capacidades de la UTN para vincularse con empresas, organismos estatales y particulares. “Queremos mostrar que en la universidad hay conocimiento, servicios, investigación y talento disponible para acompañar el crecimiento productivo”, concluyó.

   

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17