


La provincia oficializó la asunción de Pablo Asnaghi al frente de la Agencia de Recaudación de Chubut (ARECh). El nuevo organismo buscará modernizar la administración tributaria y optimizar los recursos provinciales.


La ARECh actuará como ente central de recaudación fiscal con nuevas competencias y herramientas tecnológicas. Asnaghi cuenta con experiencia técnica en materia impositiva y trayectoria en el ámbito nacional. Se desempeñó anteriormente en áreas que hoy forman parte de la estructura de ARCA.
La agencia se propone como un instrumento clave para mejorar la trazabilidad fiscal en todo el territorio. Se trata de un paso hacia una estructura impositiva más transparente y eficiente.
Uno de los ejes principales será la articulación con los municipios chubutenses. La coordinación con los gobiernos locales permitirá estandarizar criterios y procesos administrativos.
Las autoridades señalaron que el uso de tecnología permitirá una gestión fiscal más inteligente. Se apostará a sistemas digitales que garanticen información clara y seguimiento constante.
La nueva agencia incorporará herramientas que ya utilizan otras provincias con buenos resultados. La experiencia comparada permite acelerar la implementación y evitar errores previos.
OTRAS NOTICIAS
La recaudación provincial se orientará a tributos más progresivos y menos distorsivos. Se buscará reducir la carga sobre sectores vulnerables y fomentar la equidad tributaria.
El proyecto incluye la estandarización del cobro de Ingresos Brutos en todo el territorio. Esa medida busca simplificar procesos y brindar certidumbre a contribuyentes y gobiernos locales.
“Necesitamos que los municipios se modernicen y trabajen en conjunto con la provincia”, se indicó. La ARECh funcionará como articuladora de políticas fiscales descentralizadas.
Desde el Ejecutivo se explicó que bajar ciertos impuestos no implica necesariamente perder recaudación. La estrategia apunta a ampliar la base tributaria sin aumentar la presión impositiva.
El esquema propuesto se apoya en la idea de un círculo virtuoso de gestión fiscal. Menos impuestos distorsivos pueden generar más ingresos en otros tributos bien administrados.
La agencia también capacitará equipos técnicos de los municipios para lograr un estándar común. Se impulsarán plataformas compartidas, interoperabilidad y actualizaciones normativas.
El objetivo general será construir una estructura tributaria moderna, transparente y con sentido federal. La provincia busca dejar atrás mecanismos obsoletos y sistemas fragmentados.
Pablo Asnaghi tendrá a su cargo la planificación, puesta en marcha y seguimiento de estos lineamientos. Su perfil técnico y su conocimiento del sistema nacional fueron valorados al momento de la designación.
OTRAS NOTICIAS
La creación de la ARECh se inscribe en una reforma más amplia de la administración pública. Se busca eficiencia, trazabilidad, reducción de costos y fortalecimiento institucional.
Las autoridades provinciales sostienen que la tecnología puede igualar oportunidades fiscales. Municipios grandes y chicos podrán acceder a sistemas similares con apoyo técnico y normativo.
La agencia actuará también como enlace con organismos nacionales e internacionales. Se buscará financiamiento, asistencia técnica y cooperación interjurisdiccional para proyectos específicos.
La modernización del sistema fiscal incluye una fuerte apuesta a la transparencia y control ciudadano. La información pública será accesible y auditada mediante mecanismos abiertos.
La ARECh trabajará con datos cruzados, mapas de riesgo fiscal y modelos predictivos. Estas herramientas permitirán anticipar problemas y actuar con anticipación en zonas críticas.
La decisión de crear un ente propio busca dar respuestas rápidas y enfocadas en las necesidades locales. Las realidades económicas de Chubut requieren soluciones específicas y cercanas.
El proyecto también apunta a generar confianza entre contribuyentes, empresas y el Estado. La simplificación de trámites y la certeza jurídica son claves para mejorar el cumplimiento.
La nueva estructura contempla una lógica de incentivos para municipios que alcancen objetivos fiscales. Se premiará la eficiencia, la actualización normativa y el uso adecuado de la tecnología.
La implementación se hará por etapas, con pruebas piloto y correcciones según los resultados. El diseño modular permitirá ajustes sin afectar el funcionamiento general.
OTRAS NOTICIAS
La agencia buscará reducir la evasión y mejorar la justicia tributaria en todos los niveles. Se prestará atención especial a sectores que históricamente quedaron fuera del sistema.
Las autoridades remarcaron que la agencia no será un ente recaudador centralista. Su función será coordinar, asistir y construir herramientas compartidas para todos los municipios.
La creación de la ARECh abre un nuevo capítulo en la política fiscal de Chubut. La autonomía financiera, la eficiencia y la equidad serán sus pilares de gestión.
El gobierno espera que esta estructura también favorezca la inversión privada y el desarrollo local. Un sistema tributario justo es condición para la competitividad y el crecimiento sostenido.
La asunción de Pablo Asnaghi marca el inicio de una nueva etapa en la administración fiscal chubutense. La provincia avanza hacia un modelo con inteligencia fiscal y gestión asociada.
La agencia funcionará como soporte de decisiones públicas y también como espacio de diálogo institucional. El desafío será combinar técnica, política y territorio en un solo sistema eficaz.








Valcheta vibra con el oleoducto: trabajo, máquinas y reservas a pleno







