Minería al frente: supera a la energía en ingreso de dólares

Actualidad07/06/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
Minería
La minería argentina generó más dólares que la energía en abril, impulsada por el oro y la plata.

La minería se ubicó en abril como el principal generador de divisas de la economía argentina, por encima del sector energético. El dato proviene del informe de balance cambiario del Banco Central, que reveló un giro inesperado en la balanza de ingresos por exportaciones.

El ingreso por exportaciones mineras alcanzó los US$634 millones en abril, mientras que la energía sumó US$561 millones. Esta diferencia responde a dos dinámicas opuestas: caída de los precios del crudo y alza sostenida del oro y la plata.

En el primer cuatrimestre del año, la minería acumuló US$1860 millones en exportaciones, un salto significativo respecto a los US$1075 millones del mismo período del año pasado. El crecimiento se vio impulsado por los precios internacionales del oro, que actúa como activo de refugio ante la incertidumbre global.


OTRAS NOTICIAS

Deportivo Madryn gano con amplia diferenciaDeportivo Madryn impone autoridad, Huracán suma y la ABECH se define

"El valor del oro empujó fuertemente las exportaciones mineras, que crecieron un 54% interanual", explicó Guido D’Angelo, economista de la Bolsa de Comercio de Rosario. El informe muestra que oro y plata representaron el 80% de las exportaciones mineras del país.

Por otro lado, la energía sufrió una contracción. Las exportaciones del sector energético cayeron a US$561 millones en abril, frente al promedio de US$824 millones del primer trimestre. El retroceso se debe en gran parte a la baja en el precio internacional del petróleo.

Daniel Montamat, exsecretario de Energía, remarcó: "Las proyecciones de superávit energético para este año se corrigieron a la baja: de US$9000 millones a un rango de entre US$7000 y US$7500 millones". La minería muestra un desempeño que supera las previsiones de exportación, mientras que el sector energético enfrenta ajustes. Ambos son pilares claves para compensar el déficit externo del país.


OTRAS NOTICIAS

Trelew se transformó en una fiesta del automovilismo con más de 100 máquinas en pista y definiciones al rojo vivoTrelew a toda velocidad: El Mar y Valle explota con el automovilismo

Según Nadav Rajzman, economista de la Cámara Argentina de Empresas Mineras, el sector minero mantiene un balance cambiario positivo desde los años 90. Además, señaló el avance de obras de infraestructura y exploración en proyectos de litio y cobre en el norte del país.

A pesar de la baja de precios del litio, se registró un crecimiento en las cantidades exportadas. En el primer cuatrimestre se exportó carbonato de litio por US$262 millones, un 41% más interanual, a pesar de una caída del 13% en los precios. El sector minero no solo gana protagonismo en la balanza comercial sino también en las decisiones estratégicas de inversión. En un escenario global incierto, la minería argentina se fortalece como motor de ingreso de divisas.

Fuente: MyD

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17