

El Gobierno relanza la importación de autos híbridos y eléctricos sin arancel
Actualidad11/06/2025

El Gobierno nacional abrió este miércoles una nueva convocatoria para importar autos híbridos y eléctricos sin arancel. La medida apunta a completar el cupo de 50.000 unidades previsto para 2025, según lo establecido en la Resolución 210/2025 publicada en el Boletín Oficial. Esta segunda etapa incluye 21.368 vehículos con tope FOB de US$16.000.


La asignación se dividirá entre 15.715 unidades para terminales locales y 6.023 para importadores. Si una de las categorías no completa su cupo, las unidades restantes se reasignarán a la otra. El resultado de la licitación se conocerá el 4 de julio.
“Para octubre habrán ingresado los primeros 10 mil autos”, anticipó el Ejecutivo. El criterio de adjudicación será el menor precio de venta al público. En caso de empate, se priorizará la fecha estimada de nacionalización.
OTRAS NOTICIAS:
La primera convocatoria asignó 28.262 vehículos: 9.285 a terminales nacionales y 18.977 a importadores. La nueva licitación permitirá cubrir el remanente para alcanzar el máximo anual autorizado. Los cupos liberados o no utilizados serán redistribuidos entre quienes hayan cumplido con los requisitos.
La Secretaría de Industria destacó que la medida busca “ampliar la oferta del segmento y acercar nuevas tecnologías”. El objetivo oficial es dinamizar el mercado automotor con modelos más eficientes y menos contaminantes. La política apunta también a fomentar la competencia en precios.
Las solicitudes deberán presentarse exclusivamente mediante la plataforma de Trámites a Distancia (TAD). “No se admitirán formularios en papel, por correo electrónico ni por otros canales”, advirtió el texto oficial. El plazo para la presentación es de diez días hábiles desde la publicación.
OTRAS NOTICIAS:
Los cupos asignados que no se utilicen serán ofrecidos a otros participantes en esta misma convocatoria. Quienes hayan recibido menos unidades que las solicitadas podrán acceder a esos remanentes. El proceso busca garantizar equidad en la distribución y transparencia en los criterios.
El incentivo fiscal incluye la exención del 35% de arancel extra Mercosur, lo que reduce sustancialmente el costo final de cada vehículo. Se espera que la medida también beneficie a consumidores interesados en modelos más económicos y amigables con el ambiente.
Fuente: NA.








Surtsey, la isla nacida del fuego y fecundada por la caca de gaviota







