

El Servicio Meteorológico Nacional anticipó que el fin de semana comenzará con bajas temperaturas y sin probabilidad de precipitaciones en las principales ciudades de Chubut, aunque con variaciones en el viento y nubosidad que dependerán de cada localidad. Puerto Madryn, Trelew y Comodoro se mantendrán secos durante los dos días, mientras que Esquel podría recibir algunas precipitaciones aisladas al cierre del sábado.

En Puerto Madryn, este viernes se espera un cielo entre mayormente y algo nublado, con temperaturas entre 3 y 12 grados. No se prevén lluvias en ningún tramo del día, pero por la noche podrían registrarse ráfagas de viento entre 42 y 50 kilómetros por hora.
OTRAS NOTICIAS:
El sábado, el cielo seguirá con nubosidad variable y temperaturas algo más estables, entre 3 y 13 grados. Aunque la mañana será tranquila, por la tarde y noche aumentará la intensidad del viento con ráfagas que podrían superar los 50 km/h.
En Trelew, con algo de nubosidad persistente desde la mañana del viernes hasta la noche. La temperatura oscilará entre los 4 y 12 grados y se esperan ráfagas de hasta 50 km/h. El sábado se mantendrá con cielo algo nublado y vientos algo más fuertes, especialmente desde la mañana.
OTRAS NOTICIAS:
El viento también marcará el clima en Comodoro Rivadavia, donde las ráfagas llegarán a 59 km/h durante la tarde y noche del viernes. Las temperaturas estarán entre 5 y 10 grados, sin probabilidad de lluvias. El sábado, el viento disminuirá hacia la noche, y se mantendrá una nubosidad leve durante casi toda la jornada.
Por su parte, Esquel registrará las temperaturas más bajas de la provincia: entre 0 y 7 grados el viernes, y con mínimas bajo cero el sábado. Aunque el viernes se mantendrá mayormente nublado sin lluvias, el sábado podrían presentarse lluvias y nevadas por la noche, con una probabilidad de hasta el 40%.






La FECH pide debatir el uranio en Chubut con foco en el desarrollo humano

Esquel enviará al Concejo un pedido de Emergencia Hídrica por la falta de agua y nieve

Empresarios advierten que el cierre de la Secretaría Pyme golpea a la Patagonia






