Vaca Muerta se prepara para exportar a gran escala

Actualidad14/06/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
Vaca Muerta
YPF y PAE anunciaron fechas clave para dos grandes proyectos exportadores desde Vaca Muerta.

El desarrollo exportador de Vaca Muerta entra en semanas decisivas. Dos proyectos de alto impacto comienzan a definir su rumbo: el oleoducto y puerto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS) y la nueva etapa de licuefacción de gas natural para producir GNL.

Horacio Marín, CEO de YPF, confirmó que a fin de mes se firmará el financiamiento del VMOS. El acuerdo incluirá 1.700 millones de dólares con participación de bancos extranjeros, en lo que se considera “el primer project finance de Argentina en 20 años”.

El proyecto VMOS reúne a ocho empresas del sector. YPF lidera junto a PAE, Pluspetrol, Vista, Pampa Energía, Chevron, Shell y GyP. Se espera que Tecpetrol se sume en los próximos días. “Hacer un proyecto colaborativo en esta industria es algo inédito”, expresó Marín durante las Jornadas de Energía de Neuquén. El objetivo apunta a comenzar las exportaciones desde Punta Colorada en el segundo semestre de 2026.


OTRAS NOTICIAS

La serie de Chespirito a la tv abiertaChespirito llegó a la pantalla abierta con su historia real

Los primeros envíos contemplan 180.000 barriles diarios, con la meta de llegar a 500.000 en 2027. El potencial de expansión permitiría alcanzar los 800.000 barriles por día. Las cifras proyectadas superan los 30.000 millones de dólares anuales.

El otro frente clave involucra el gas natural licuado. Fausto Caretta, referente de PAE, anunció que la decisión final de inversión (FID) del segundo buque fábrica se tomará el 30 de julio. La embarcación MK II procesará gas con mayor capacidad que el primer buque, ya confirmado para 2027. El proyecto, encabezado por el consorcio Southern Energy, requiere un nuevo gasoducto de gran porte.

El ducto servirá a varios planes de exportación. YPF ya proyecta dos fases más junto a Shell y Eni. La meta compartida es alcanzar una infraestructura que transporte 50 millones de metros cúbicos diarios.


OTRAS NOTICIAS

PoloMuerte insólita en el polo: una abeja terminó con la vida de un reconocido empresario

“Buscamos sinergias entre las tres fases del Argentina LNG”, explicó Caretta. La conexión entre proyectos permitiría optimizar inversiones y reducir plazos. Si se cumplen las condiciones previstas, la construcción del nuevo gasoducto comenzará tras la decisión de inversión. El diseño contempla la posibilidad de montar uno o dos conductos paralelos.

Vaca Muerta se encamina así hacia un rol clave como proveedor global de energía. Las definiciones de estas semanas marcarán el rumbo exportador del país para la próxima década.

Fuente: RN

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17