
Entrevista a la Jueza de la tragedia del Dique Ameghino: “Esta gente no pudo terminar su duelo"
Chubut16/06/2025

La jueza Amorina Testino habló en #LA17 sobre una de las causas más impactantes de la historia judicial chubutense: la tragedia del Dique Florentino Ameghino, ocurrida en 2001, que dejó nueve víctimas fatales —ocho estudiantes y una docente— tras el colapso de una pasarela durante un viaje escolar. Aunque la sentencia fue dictada la semana pasada, la magistrada puso el foco no en el contenido del fallo, sino en lo que la dilación judicial le hizo a las familias: “Esta gente no pudo terminar su duelo porque tiene esto pendiente”, sostuvo.

La causa civil que ahora concluye con indemnizaciones millonarias había comenzado en la Corte Suprema, pero fue derivada a Chubut al no haber conflicto entre dos provincias. Recién en 2022, cuando Testino llegó al Juzgado Civil y Comercial de Rawson, retomó el expediente que ya contaba con más de seis cuerpos y documentación dispersa entre Merlo y Chubut. “Me pareció una locura que tantos años después siguieran esperando una respuesta”, afirmó.
OTRAS NOTICIAS:
Una de las dificultades que Testino enfrentó al asumir la causa fue que no estaban centralizadas las pruebas. Junto a su equipo, debió solicitar copias de expedientes extraviados, reunir dictámenes médicos y psicológicos, y revisar las actuaciones de casi dos décadas de trámite discontinuo. “No hay parámetro para cuantificar este daño, pero lo que no puede seguir ocurriendo es que una tragedia así quede judicialmente congelada por tantos años”, advirtió.
La jueza evitó personalizar su trabajo en términos de empatía emocional. “Mi función es dar una respuesta jurídica, no de lástima”, aclaró. Aun así, admitió que fue una de las causas más sensibles que le tocó decidir. El expediente había pasado por varias instancias, incluidos juicios penales donde fueron absueltos docentes y funcionarios. Sin embargo, la responsabilidad estatal fue finalmente determinada en sede civil.
OTRAS NOTICIAS:
El fallo distribuyó culpas en partes iguales entre la provincia del Chubut, por ser propietaria de la pasarela sin señalización adecuada, y el Estado bonaerense, que organizó el viaje escolar sin tomar recaudos suficientes. Aunque la tragedia ocurrió cuando 53 personas subieron a una estructura diseñada solo para ocho, un cartel que advertía esa limitación había sido retirado para su reparación y nunca repuesto.
Testino explicó que no tuvo contacto directo con las familias, ya que las audiencias principales se habían realizado años atrás en Buenos Aires. Sin embargo, resaltó que actualmente se podrían haber utilizado videollamadas para acercar posiciones. “Hoy tenemos recursos que no existían cuando la causa comenzó. Eso también debería hacernos repensar cómo trabajamos los expedientes que implican tanto dolor colectivo”, expresó.
OTRAS NOTICIAS:
La sentencia, que fijó una indemnización superior a los 4.000 millones de pesos incluyendo intereses acumulados, ya fue apelada por ambas provincias y será revisada por la Cámara Civil de Trelew. Para la comunidad, el caso sigue siendo un emblema de deuda institucional, y se espera que este fallo siente precedente en cuanto a la responsabilidad del Estado frente a tragedias previsibles.








