Aumenta el boleto en el AMBA: desde este miércoles viajar en colectivo cuesta un 7% más caro

Actualidad18/06/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
Paro de colectivos
El ajuste tarifario impacta en 103 líneas nacionales que recorren CABA y el conurbano

Viajar en colectivo por el AMBA será desde hoy un poco más caro. Comenzó a regir un aumento del 7% en las tarifas de las líneas nacionales, en el marco del esquema de subas trimestrales aprobado por el Gobierno nacional a fines de mayo. El boleto mínimo pasó de $397,11 a $424,91.

Este ajuste impacta sobre 103 líneas bajo jurisdicción nacional que transitan por la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense. La medida forma parte del segundo tramo de una actualización escalonada del 21,52% anunciada por la Secretaría de Transporte. La tercera suba se aplicará el 16 de julio.

La última vez que estas líneas habían sido actualizadas fue en agosto de 2024, lo que generó una fuerte diferencia con las tarifas de colectivos porteños y bonaerenses. Estas últimas ya venían aumentando mensualmente según la inflación más un 2% adicional, lo que mantuvo sus valores por encima del promedio nacional. “El nuevo esquema busca reducir ese desfasaje”, explicaron fuentes oficiales.


OTRAS NOTICIAS:

Edificio central de la CGTTensión dentro del kirchnerismo: “La CGT no es la Gendarmería de Cristina”

El nuevo cuadro tarifario detalla que para trayectos de hasta 3 km, el boleto cuesta $424,91, y llega a $582,56 en distancias mayores a 27 km. Para los usuarios de SUBE sin personalizar, los valores se elevan hasta un 55%. En paralelo, las líneas suburbanas del Grupo II, que conectan CABA con zonas más alejadas como Zárate o La Plata, presentan tarifas base superiores.

Mientras las líneas nacionales recién alcanzarán en julio los valores actuales de las administradas por CABA y Provincia, la brecha entre sistemas seguirá vigente. Eso se debe a que los aumentos provinciales y porteños continuarán aplicándose cada mes. “No hay una política tarifaria uniforme para todo el AMBA”, señalaron desde el sector.

Entre las líneas afectadas se encuentran algunas de las más utilizadas por trabajadores y estudiantes, como la 60, la 152, la 95 y la 37. También figuran las líneas 8, 86 y 117, que conectan puntos clave del conurbano con la Ciudad. El impacto del aumento se sentirá sobre todo en los sectores de ingresos medios y bajos.


OTRAS NOTICIAS:

Manchester City debuta en el Mundial de Clubes ante Wydad ACManchester City vs. Wydad: el campeón inglés va por su primer paso en el Mundial

Desde la Secretaría de Transporte sostienen que estos aumentos permiten mantener los subsidios dentro de márgenes sostenibles. La cartera prevé mantener el actual cronograma de subas hasta nuevo aviso. En ese marco, “se continuará evaluando la evolución de los costos operativos y del índice de inflación”, informaron.

Fuente: NA.

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17