
Prevén un fuerte aumento de enfermedades respiratorias y alertan por baja vacunación en adultos
Actualidad24/06/2025

Las enfermedades respiratorias ya muestran una suba del 20% en lo que va del año, según el Boletín Epidemiológico nacional. El incremento se compara con el mismo período de 2024 y afecta tanto a adultos como a niños.

La Asociación Argentina de Medicina Respiratoria (AAMR) advirtió que “el momento para reforzar la prevención es ahora”, ante la circulación creciente de gripe, COVID-19, neumococo y Virus Sincitial Respiratorio (VSR).
“Vemos una clara tendencia hacia un aumento de enfermedades respiratorias en los próximos meses”, sostuvo el Dr. Alejandro Chirino, vocero de la campaña nacional y referente en infecciones respiratorias.
OTRAS NOTICIAS:
El Virus Influenza lidera la circulación viral en niños mayores de cinco años y jóvenes. En adultos mayores de 50, predominan el VSR y el SARS-CoV2. En mayores de 75 años, ambos virus se vuelven los más frecuentes.
Los cuadros más graves que requieren internación tienen como agentes principales a Influenza, VSR, Neumococo y SARS-CoV2, todos con vacunas disponibles en el sistema público y privado.
La AAMR lanzó este año el primer Carnet de Vacunación para Adultos. La herramienta busca ordenar la información y facilitar el acceso a inmunizaciones recomendadas a lo largo de toda la vida.
OTRAS NOTICIAS:
“Las vacunas salvan vidas a cualquier edad. No son solo para la infancia”, subrayó Chirino, y remarcó la importancia de inmunizarse especialmente a partir de los 50 años o ante condiciones de riesgo.
La campaña “Sabemos de Vacunación” apunta a desmitificar y promover decisiones informadas, en un contexto de bajas tasas de inmunización en adultos menores de 65 años sin comorbilidades.
Con el invierno en marcha y el aumento sostenido de virus respiratorios, la vacunación aparece como una herramienta indispensable para proteger la salud individual y colectiva.
Fuente: NA.








