Alerta roja por bajas temperaturas y suspenden las clases este martes en Chubut

Chubut30/06/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
Alerta Roja
Alerta Roja

La provincia de Chubut permanece bajo alerta por frío extremo, con distintos niveles de riesgo según la región, de acuerdo al último informe del Servicio Meteorológico Nacional. La Subsecretaría de Protección Ciudadana del Ministerio de Seguridad y Justicia difundió las zonas específicas alcanzadas por los alertas rojo, naranja y amarillo que rigen durante este lunes 1 de julio.

El alerta rojo se extiende sobre áreas con temperaturas mínimas que pueden afectar de forma severa a la salud. Entre ellas se encuentran localidades como Gastre, Paso de Indios, Gaiman y las mesetas y costas de los departamentos Mártires, Telsen, Biedma, Rawson y Florentino Ameghino. El SMN considera que en esas regiones se dan condiciones para un riesgo alto o extremo, especialmente para personas mayores, niños y quienes se encuentren en situación de vulnerabilidad.


OTRAS NOTICIAS:

Cañerías rotas por el frío en EsquelOla polar en Esquel: 16 grados bajo cero, caños congelados y asistencia urgente con leña


El nivel naranja, que indica un efecto moderado a alto en la salud, alcanza a las zonas cordilleranas del oeste provincial. La advertencia incluye sectores de Cushamen, Futaleufú, Languiñeo, Tehuelches y Río Senguer, donde las temperaturas se mantienen bajo cero y se prevé que el descenso térmico continúe durante la jornada.

En tanto, el alerta amarillo comprende zonas del centro-sur chubutense, con un riesgo leve a moderado. El aviso abarca a Sarmiento, Meseta de Escalante, parte del sudoeste de Florentino Ameghino y la Costa de Escalante. Aunque las condiciones no son tan severas como en las zonas rojas o naranjas, se recomienda a la población tomar medidas preventivas para evitar complicaciones.


OTRAS NOTICIAS:

Ruta con nieve foto ilustrativaPasajeros atrapados por el frío: se congeló un colectivo en la Ruta 25 con casi 30 personas a bordo


Desde el organismo provincial se reiteró la necesidad de extremar cuidados y planificar actividades al aire libre con precaución. “Las temperaturas extremas pueden generar efectos adversos en la salud, por lo que pedimos a la población que permanezca informada y evite exponerse innecesariamente”, señalaron en un comunicado oficial.

Las autoridades también pusieron el foco en las viviendas que no cuentan con sistemas de calefacción adecuados. En estos casos, se sugirió fortalecer el aislamiento de las viviendas, utilizar abrigo térmico y asegurar una buena ventilación para prevenir intoxicaciones por monóxido de carbono.


OTRAS NOTICIAS:

Nieve en la costa de MadrynPuerto Madryn con una ola polar histórica y temperaturas que no se veían hace 13 años


Los municipios afectados comenzaron a distribuir información preventiva y habilitaron canales de contacto para brindar asistencia. Algunas localidades trabajan en conjunto con áreas de salud, servicios sociales y bomberos para dar respuestas rápidas ante situaciones que puedan surgir durante la emergencia climática.

El SMN advirtió que las condiciones meteorológicas podrían extenderse durante los próximos días. Si bien no se espera una mejora inmediata, se prevén leves ascensos de temperatura a partir del miércoles, aunque sin abandonar del todo la situación de riesgo.


OTRAS NOTICIAS:

Vuelco Paso de IndiosVolcaron en Ruta 25 mientras iban a ayudar a un amigo y terminaron hospitalizados


El Ministerio de Educación del Chubut informa que, dada la alerta roja emitida por la Subsecretaría de Protección Ciudadana para las regiones educativas comprendidas entre la 1 y la 5 prevista para este martes 1º de julio, se ha decidido la suspensión de actividades en todas las escuelas, niveles y modalidades de esas zonas. 

Concretamente la suspensión de clases abarcará a la Región I (Las Golondrinas), Región II (Puerto Madryn), Región III (Esquel), Región IV (Trelew) y Región V (Sarmiento). 

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17