
Vecina solidaria de Madryn junta abrigos, comida y leña para los barrios más golpeados por el frío
Chubut01/07/2025


Mientras las bajas temperaturas golpean con fuerza a Puerto Madryn, Estefanía Espinosa tomó la decisión de no quedarse quieta. Desde su casa y su lugar de trabajo puso en marcha una red solidaria para reunir abrigo, leña y alimentos que luego reparte en los barrios más vulnerables. “No quiero que la gente venga a pedir. Nosotros salimos a entregar”, explicó.

La campaña no tiene una fecha de cierre, porque el invierno apenas comienza. Estefanía recorre las calles con la ayuda de su pareja, familiares y vecinos que se sumaron. Juntos armaron un mapa de zonas sensibles y priorizan las viviendas donde hay niños o adultos mayores. “Nos pasó ver nenes que no fueron al jardín por el frío. Eso nos tocó mucho”, contó.
OTRAS NOTICIAS:
Todo empezó con un video que publicó en redes sociales y rápidamente comenzaron a llegar frazadas, mantas, pallets y alimentos. El mensaje de compromiso se viralizó y desde entonces no paran. “La idea es que esto no pare. Cada vez que juntamos una cantidad importante, volvemos a salir”, aseguró.
La campaña funciona con tres puntos fijos de recepción: las donaciones se reciben en el local “Malditos Bastardos” (Gobernador Maiz 121), en su casa particular y en la academia Función Remix (Tucumán 245). También se puede coordinar al número 2804 87 58 58. “Todo suma. Desde una bolsa hasta un mensaje para compartir”, afirmó.
OTRAS NOTICIAS:
Estefanía no solo entrega las donaciones, también escucha, contiene y conversa. Dice que muchos no piden ayuda por vergüenza, pero necesitan con urgencia. “No se trata solo de donar una manta. Es acompañar, estar ahí. No se puede vivir en comunidad mirando para otro lado”, expresó.
Cada salida es una mezcla de emociones, porque en algunas casas no tienen gas ni electricidad. En otras, usan una hornalla para calentar el ambiente. “Hay familias que no tienen cómo calentar la casa y eso te parte el alma”, explicó, mientras prepara las bolsas para una nueva recorrida.
OTRAS NOTICIAS:
La respuesta del barrio fue inmediata y hay quienes donan alimentos en silencio, otros ofrecen autos para transportar, y algunos simplemente comparten el video. “Abrimos los brazos, no pedimos nada más”, resumió Estefanía, que ya es referente de una movida que crece cada día.
Entre el trabajo, la familia y la logística, saca tiempo de donde no tiene. Cree que la solidaridad no se programa, sino que se practica. “Esto es una campaña de corazón, nada más... y nada menos”, concluyó.








