Dolavon celebró el Día de la Independencia con locro, danzas y fiesta familiar

Chubut10/07/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
9 de Julio en Dolavon
9 de Julio en Dolavon

El 9 de Julio se vivió a pura tradición en Dolavon, donde el barrio La Loma se convirtió en escenario de una jornada de afecto, memoria e identidad. A partir del mediodía, familias de distintos sectores de la localidad comenzaron a llegar con sus mates, reposeras y ganas de compartir, convocadas por la propuesta del área de Desarrollo Social del municipio que preparó una olla popular para todos los vecinos. El aroma del locro caliente marcó el ritmo del mediodía, mientras las primeras cucharadas se servían entre charlas, risas y recuerdos compartidos.

La comida fue apenas el inicio de una jornada que apostó a los lazos comunitarios como motor de celebración. Cerca de la gran olla, los emprendedores locales montaron sus puestos en una feria que ofrecía desde tejidos y dulces caseros hasta objetos de cerámica, cosmética natural y arte en madera. El paseo de artesanías no solo decoró la jornada con creatividad, sino que también ofreció una oportunidad real para que los productores de la zona mostraran su trabajo y generaran ingresos en un contexto económico que exige estar unidos.


OTRAS NOTICIAS:

Teatro de La RosadaCine argentino en La Rosada: acción y animación para disfrutar en familia este fin de semana

La propuesta cultural también dijo presente con la actuación del ballet Todos Podemos Danzar, un elenco inclusivo que emocionó con cada coreografía y arrancó aplausos del público. A cada paso de los bailarines, se sumaban gestos de orgullo, de reconocimiento a la constancia, a la expresión y al esfuerzo compartido. Más tarde, el encuentro se volvió más festivo con la llegada de Los Camperitos de Trelew, quienes desplegaron un repertorio folclórico festivo que hizo cantar y zapatear a muchos de los presentes.

La celebración no fue solo una propuesta gastronómica ni un espectáculo: fue, como señalaron desde el municipio, “un espacio de encuentro para reafirmar nuestra identidad, celebrar nuestra independencia y fortalecer los lazos de solidaridad que nos unen como pueblo”. La frase, repetida entre vecinos, reflejaba el verdadero espíritu de una comunidad que decide mirarse a los ojos, cuidarse entre sí y festejar lo que los hace únicos. 


OTRAS NOTICIAS:

Baleado en Comodoro RivadaviaBalean a un joven en la vía pública y permanece internado en grave estado

Desde la organización destacaron que todo se logró con el trabajo conjunto de diversas áreas municipales, el compromiso de voluntarios y la participación activa de vecinos y vecinas que se acercaron a colaborar con ollas, utensilios, transporte o simplemente su tiempo. La preparación del locro comenzó temprano, en una cocina improvisada a cielo abierto, donde el fuego fue símbolo de esfuerzo colectivo, como lo es cada vez que una comunidad se junta a cocinar y celebrar.

El barrio La Loma, habitualmente tranquilo y silencioso, se llenó durante varias horas de música, risas y banderas, recordando que la independencia no es un hecho cerrado del pasado, sino una actitud cotidiana que se renueva en cada acto de generosidad colectiva. A los costados de la plaza, niños jugaban con globos celestes y blancos mientras los adultos compartían anécdotas de otros 9 de julio, en un clima que mezclaba historia, presente y esperanza.

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17