Confirman la prisión perpetua a Luis Ramos por el crimen de Tehuel de la Torre

Policiales11/07/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
Luis Alberto Ramos
Luis Alberto Ramos

La Sala I del Tribunal de Casación Penal de la Provincia de Buenos Aires confirmó la pena de prisión perpetua contra Luis Alberto Ramos, acusado y hallado culpable por el crimen de Tehuel de la Torre, el joven trans de 21 años que desapareció en marzo de 2021 tras asistir a una supuesta entrevista laboral en la localidad de Alejandro Korn. La decisión fue firmada por los jueces Daniel Carral y Ricardo Maidana, quienes rechazaron los recursos de apelación presentados por la defensa, ratificando así la condena máxima por homicidio agravado por odio a la identidad de género y orientación sexual.

En su fallo, los magistrados hicieron hincapié en la situación de vulnerabilidad social de Tehuel, un joven trans que, al momento del hecho, se encontraba sin trabajo formal. Ese contexto fue deliberadamente aprovechado por Ramos, quien lo atrajo a su domicilio con una falsa oferta laboral como mozo, manipulando sus expectativas para someterlo a un desenlace brutal que aún estremece al país.


OTRAS NOTICIAS: 

PATRULLERO LAGO PUELOPelea entre varios hombres terminó con un detenido con pedido de captura


Uno de los elementos más contundentes del fallo es el señalamiento del acto de desaparición del cuerpo como un gesto simbólico de negación de identidad, lo cual refuerza el componente discriminatorio del crimen. A más de cuatro años del hecho, el cuerpo de Tehuel aún no ha sido encontrado, y esa ausencia continúa siendo una herida abierta tanto para su familia como para el movimiento de derechos humanos.

Las pruebas reunidas por la fiscalía resultaron clave para sostener la acusación y llegar a la condena perpetua. Entre ellas, se destacan los registros de cámaras de seguridad, el uso de la tarjeta SUBE de Tehuel, la geolocalización de su celular, y las imágenes encontradas en el teléfono del propio Ramos, donde se lo ve junto a la víctima. También fueron relevantes los restos calcinados de pertenencias hallados en un terreno cercano, el análisis genético de manchas de sangre compatibles con el perfil de Tehuel y la conducta evasiva y contradictoria del imputado desde los primeros momentos de la investigación.

El caso tuvo como segundo acusado a Oscar Montes, quien se encontraba en la vivienda de Ramos el día del hecho. Se espera que en los próximos meses comience el juicio por jurados en su contra, en el que se determinará su grado de responsabilidad y eventual participación en el crimen.


OTRAS NOTICIAS: 

Televisor robadoDetienen a un hombre que caminaba con un televisor robado en Trelew


El 11 de marzo de 2021, Tehuel de la Torre salió de su casa en San Vicente rumbo a una entrevista laboral. En el camino, se cruzó con su hermana Verónica y le contó que se encontraría con Luis Ramos, un hombre que le había prometido un puesto de mozo para un evento. Nunca regresó. Su desaparición desató una intensa búsqueda, una investigación con demoras y múltiples reclamos sociales por justicia, visibilidad y políticas concretas para proteger a las personas trans.

Con esta resolución judicial, el sistema penal argentino reafirma la figura del crimen de odio por identidad de género, en una sentencia que sienta precedente pero que también deja en evidencia las falencias del Estado ante las violencias estructurales que enfrenta el colectivo trans.

Fuente: N A

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17