
Puerto Madryn celebra sus 160 años con cultura, música, ferias, historia y mar
Chubut16/07/2025

El acto central será el 28 de julio, pero ya arrancaron las actividades que van desde ferias artesanales hasta visitas científicas, homenajes galeses y tango mundial.
Puerto Madryn festeja sus 160 años con una programación extensa, diversa y gratuita que se extenderá hasta octubre. La propuesta incluye eventos culturales, deportivos, gastronómicos y comunitarios organizados por la Municipalidad junto a instituciones, artistas y vecinos.
El acto central se realizará el 28 de julio a las 17 en el Gimnasio Alfredo Barragán del Club Deportivo Madryn. Allí se harán reconocimientos a vecinos y comercios históricos, con shows en vivo y presencia del intendente Gustavo Sastre.
OTRAS NOTICIAS
Ese día también habrá rogativas mapuches-tehuelches, izamiento de pabellones, homenajes a la Colonia Galesa, la tradicional carrera del barril y recreaciones históricas del desembarco. Todo esto sucederá desde las 7:30 en la zona de Punta Cuevas y costanera.
La agenda ya comenzó el 28 de junio con el Eisteddfod Mimosa y un certamen literario-musical, e incluyó en julio la peña de la orquesta YAYAU, ferias como “Con sabor a Madryn” y “Manos Abiertas”, y la inauguración de la muestra “Canteros. Memorias de pizarra” en el Museo del Desembarco.
Del 24 al 28 de julio habrá promociones en comercios, hotelería, gastronomía y excursiones. A eso se suman visitas guiadas al CCT CONICET-CENPAT, al parque eólico y a la planta de aluminio de ALUAR.
OTRAS NOTICIAS
El 25 de julio arranca el Preliminar del Mundial de Tango BA 2025 en el Club Social y Deportivo Madryn. Y el 27 habrá paseo por los naufragios y el tradicional té galés, antes de una gala nocturna organizada por el Concejo Deliberante.
En septiembre se presentará la muestra de Jorge Saint Jean y en octubre llegará el cierre con “Madryn 160 años – 160 obras”, con presencia de artistas de toda la región y múltiples espacios expositivos.
La celebración articula pasado y presente con fuerte identidad local, en una ciudad que respira mar, memoria y cultura. Y lo hace con entrada libre, mate en mano y una agenda que no da tregua.








