Adicción al celular: la ciencia explica cómo romper esa dependencia

Otros Temas18/07/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
Adictos al movil
Adictos al movil

Mirá tu celular. ¿Cuánto hace que no lo soltás? El promedio global indica más de 4 horas por día y casi 60 chequeos diarios. Aunque digamos que lo usamos por trabajo o para estar informados, sabemos que estamos atrapados.

"El uso problemático de dispositivos impacta negativamente en la vida de muchas personas", advirtió el investigador Zaheer Hussain. Los efectos van más allá de los ojos rojos o el cuello duro. La ciencia lo relaciona con depresión, ansiedad, insomnio y aislamiento.


OTRAS NOTICIAS:

Susana y MarioSusana destrozó a Pergolini y avivó viejas rencillas: “Ni que me pida disculpas de rodillas iría a su programa”


La adicción al celular no implica una sustancia como la cocaína, pero tiene los mismos síntomas que cualquier adicción conductual: ansia, dependencia, abstinencia.

Los expertos proponen varios caminos para recuperar el control. Algunos tan simples como dejar el teléfono fuera del dormitorio, ponerlo en blanco y negro, eliminar apps tentadoras o usar funciones como “No molestar”.


OTRAS NOTICIAS:

Flor Peña y su maridoFlorencia Peña estalló tras el escándalo con Canosa: “Ahora viene nuestro contraataque legal”


También existen aplicaciones para controlar el uso, como Forest o Screentime. Pero lo más efectivo parece ser la combinación de muchas estrategias. Un estudio probó una intervención de diez pasos para hacer menos atractivo el celular. ¿El resultado? Funcionó.

Adictos al movil (1)

Otros ensayos comprobaron que hacer ejercicio o pasar más tiempo al aire libre reduce la dependencia. Incluso, reemplazar el tiempo de pantalla por contacto con la naturaleza mejora el humor y baja el estrés.


OTRAS NOTICIAS:

Apuñalaron a  Gomez RinaldiApuñalaron a Gómez Rinaldi tras perseguir a un ladrón en plena calle de Buenos Aires


"Si no salimos a la naturaleza, los teléfonos se apoderan de nuestras vidas", insistió Hussain. El primer paso es reconocer la adicción y buscar ayuda. La terapia cognitivo-conductual puede ser una gran aliada para volver al presente.

Fuente: DW

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17