
Argentina y España jugarán la Finalissima 2026 en marzo, pero todo depende de la clasificación al Mundial
Deporte18/07/2025

Argentina y España reeditarán el duelo entre campeones continentales en la Finalissima 2026, pactada entre el 17 y el 25 de marzo del año próximo. Sin embargo, el partido se realizará únicamente si la selección europea asegura su lugar en el Mundial sin pasar por el repechaje, ya que esa instancia coincide con las fechas estipuladas para el evento.

El acuerdo entre la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) y la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) fue formalizado durante el 75° Congreso de la FIFA celebrado en Asunción en mayo, donde Claudio Tapia y Rafael Louzán dieron forma al proyecto de un nuevo cruce intercontinental entre los campeones de América y Europa.
OTRAS NOTICIAS:
La sede aún no está definida. Aunque inicialmente se pensó en realizar el encuentro en Estados Unidos como previa del Mundial, Qatar y Arabia Saudita presentaron propuestas concretas para albergar la Finalissima, con ofrecimientos logísticos y económicos que los posicionan como serios candidatos.
España, dirigida por Luis de la Fuente, integra el Grupo I de las Eliminatorias junto a Turquía, Georgia y Bulgaria. Si el combinado ibérico finaliza en segundo lugar, deberá disputar el repechaje en las mismas fechas que la Finalissima, lo que forzaría la postergación o directamente la suspensión del partido.
Las federaciones barajan una fecha alternativa más cercana al inicio del Mundial 2026, aunque consideran que esa opción sería perjudicial por la proximidad al torneo y el riesgo físico que implicaría para los jugadores.
OTRAS NOTICIAS:
Argentina llega como campeona de América y defensora del título tras haber ganado la Finalissima 2022 ante Italia con un contundente 3-0 en Wembley, en lo que fue uno de los mejores partidos del ciclo de Lionel Scaloni. En esta nueva edición, el equipo sudamericano buscará sostener su dominio internacional antes del Mundial.
El interés por repetir el formato refleja el éxito deportivo y mediático del cruce anterior, que capturó la atención global y sirvió como plataforma de fogueo internacional para los finalistas.
El acuerdo no solo responde a intereses competitivos sino también a razones comerciales, dado el atractivo que genera un enfrentamiento entre selecciones de primer nivel en la previa de una Copa del Mundo. Tanto AFA como RFEF entienden que el partido puede consolidarse como una nueva tradición de alto perfil en el calendario FIFA.
OTRAS NOTICIAS:
El anuncio se da en un momento de gran exposición para ambos seleccionados, que afrontarán la etapa final de preparación con planteles en renovación y con la mira puesta en el título mundial. Argentina buscará revalidar la triple corona y España, recuperar protagonismo en el máximo escenario.
Por ahora, las negociaciones continúan con cautela, a la espera de que se defina la situación deportiva de España en las Eliminatorias. Recién entonces se avanzará en los detalles logísticos definitivos para un evento que promete volver a ser un espectáculo global.









