
Capacitación y adoquinado en Esquel: obras públicas con inclusión laboral femenina
Chubut20/07/2025

Un acuerdo entre la Provincia, el municipio de Esquel y la UOCRA permitirá pavimentar calles y capacitar a mujeres en tareas de construcción. El convenio, firmado en el marco de una línea de trabajo que une infraestructura con inclusión social, busca transformar las obras en oportunidades laborales concretas.

La iniciativa abarca el adoquinado de tres cuadras y la puesta en valor de una plazoleta en el barrio Estación, pero además incorpora la formación de seis mujeres para intervenir en estas tareas, una acción concreta en un sector tradicionalmente cerrado al empleo femenino. Las participantes recibirán capacitación específica y una beca para acompañar el proceso de inserción laboral.
OTRAS NOTICIAS:
Desde la Secretaría de Trabajo del Chubut subrayaron que este modelo de intervención será replicado en otras ciudades, con la idea de articular esfuerzos entre organismos públicos, sindicatos y empresas privadas. El objetivo es potenciar una mano de obra calificada y ampliar el acceso de las mujeres a oficios históricamente vedados.
“Desde el primer día de gestión, el gobernador Ignacio Torres nos marcó un rumbo claro: estar cerca de cada localidad, generar empleo genuino y acompañar a quienes más lo necesitan”, expresó el secretario de Trabajo, Nicolás Zárate, al presentar el convenio. También señaló que la inclusión laboral con perspectiva de género es parte del modelo de gestión provincial.
OTRAS NOTICIAS:
El intendente de Esquel, Matías Taccetta, valoró el respaldo provincial y la decisión política de incluir formación y empleo en la misma acción. Agradeció a la Secretaría de Trabajo por el acompañamiento técnico y destacó que el proyecto no solo mejora el barrio sino que abre una puerta laboral para vecinas capacitadas.
Agustín Conturso, referente local de la UOCRA, confirmó que la capacitación incluirá no solo adoquinado, sino también formación en otros rubros, con la idea de brindar herramientas para empleos formales y con derechos. “Ya estamos hablando con empresas para generar ese puente real entre capacitación y trabajo”, expresó.
OTRAS NOTICIAS:
Martín Piva, delegado zonal de la Secretaría de Trabajo, destacó la articulación lograda entre las instituciones participantes y remarcó que el proyecto es una muestra de lo que puede lograrse cuando se alinean objetivos comunes. Consideró que esta acción puede sentar las bases para nuevas experiencias similares en el futuro cercano.
El modelo aplicado combina tres ejes: obra pública, formación laboral e inclusión efectiva, lo que representa una visión que trasciende la mera ejecución de obras. En este sentido, el proyecto en Esquel es visto como una experiencia replicable en distintas escalas.









