Desde Gualeguaychú hasta el Mundial 2026: la odisea en bicicleta de un escribano de 55 años

Otros Temas21/07/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
Viajando al mundial en bicicleta
Viajando al mundial en bicicleta

Juan Miguel Silio no es un turista. Es un cicloviajero que transforma cada Mundial en una excusa para salir a rodar miles de kilómetros por el continente. Escribano, padre de dos hijos, vecino de Gualeguaychú y fanático del fútbol. Este año decidió volver a las rutas para llegar al Mundial 2026, pero con un recorrido más largo, más intenso y más ambicioso.

“Vamos a quedarnos a los ocho partidos que va a jugar Argentina, porque vamos a llegar a la final y ser campeones del mundo otra vez”, dice con la seguridad de quien ya pedaleó medio planeta.


OTRAS NOTICIAS:

Locomotora OliverasAlejandra Oliveras sigue luchando: nuevo parte médico sin novedades positivas


La aventura comenzará el 17 de agosto. Junto a sus compañeros Yamandú Martínez y Vicente Conculini, cruzará Sudamérica de punta a punta, subirá cordilleras, atravesará selvas, y enfrentará temperaturas extremas, hasta alcanzar Canadá o donde toque debutar la Selección.

El viaje durará diez meses, a un ritmo de 100 kilómetros diarios. “Cada jornada implica montar y desmontar campamento; viajo con cinco alforjas, carpa, equipo, repuestos y comida. Todo suma unos 50 kilos”, detalló. Dormirán donde puedan: al costado de la ruta, en campings o gracias a la red solidaria de Warm Showers.


OTRAS NOTICIAS:

Peña contra CanosaCanosa, denunciada por Florencia Peña y Marley tras quedar expuesta en una causa por trata


En esta travesía no hay apoyo estatal ni marcas que lo financien. “Considero que debe ser así, hay necesidades más importantes”, afirmó. Sin embargo, no cierra las puertas a quien quiera colaborar.

Viajando al mundial en bicicleta-2

Ya lo hizo en 2022: Madrid-Doha, seis meses de ruta y cinco partidos vividos. Pero se quedó sin ver la final. Esta vez, va por revancha.


OTRAS NOTICIAS:

Wanda y Pampita en la PatagoniaWanda y Pampita coincidieron en la nieve y estallaron las redes por un detalle inesperado


“Lo más difícil no es físico. Es dejar atrás el trabajo, la familia, la rutina. La parte emocional es la más exigente”, reconoció.

A sus 55, Juan no busca récords. Busca momentos que no se repiten. Y esta vez no piensa perderse el partido más importante del mundo.

Fuente: Infobae

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17