
Ecocanje en cuatro ciudades: reciclá residuos secos y llevate compost para tus espacios verdes
Chubut22/07/2025

El Consorcio GIRSU Virch Valdés lanza una nueva edición de su campaña de Ecocanje en cuatro localidades del Valle. Vecinos de Gaiman, Playa Unión, Puerto Madryn y Trelew podrán acercar sus residuos reciclables secos y llevarse compost a cambio, en una iniciativa que busca fomentar el compromiso ambiental y el cuidado de los recursos.

El Punto Limpio Móvil es un camión especialmente acondicionado para recolectar materiales reciclables, desde plástico, vidrio, papel y cartón hasta metales. También se reciben aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE) y pilas, para asegurar un destino responsable. A cambio, se entrega compost generado en las plantas de separación, ideal para jardines y parques.
OTRAS NOTICIAS:
El recorrido comenzará el miércoles en Gaiman, de 16 a 20 en la Plaza Roca. El jueves será el turno de Playa Unión, en Avenida Juan Manuel de Rosas al 200, entre las 15 y las 19. El viernes el camión llegará a Puerto Madryn, ubicándose en la Bajada N° 3 (Boulevard Brown 1050), también de 15 a 19. Finalmente, el cierre será el sábado en Trelew, sobre calle 9 de Julio entre Edison y Ramón y Cajal, de 9 a 13.
“Es una forma concreta de incentivar el reciclaje domiciliario y dar valor a los residuos”, señalaron desde el consorcio. El compost entregado se produce a partir de restos orgánicos procesados localmente, generando un circuito virtuoso de reutilización.
Además del Ecocanje, Trelew mantiene habilitado un contenedor de reciclables en la Sociedad Rural, brindando otra opción para que los vecinos dispongan sus materiales de forma adecuada. Esta campaña se enmarca en un trabajo sostenido del GIRSU para promover la gestión responsable de los residuos en la región.
OTRAS NOTICIAS:
“La participación comunitaria es fundamental para que este tipo de acciones tengan impacto real”, sostienen desde la organización. Las campañas anteriores mostraron una gran adhesión vecinal y un aumento en la cantidad de residuos correctamente separados.
La propuesta busca fortalecer la conciencia ecológica mediante una acción directa y recompensada. Con el intercambio, se cierra un ciclo que no sólo cuida el ambiente, sino que también devuelve al suelo un insumo vital para su nutrición.
“Reutilizar lo que antes era basura es una forma de pensar distinto”, agregan. Y eso es lo que el Punto Limpio Móvil propone, cada vez que abre sus puertas.








Puerto Madryn tendrá el primer puerto argentino con energía de respaldo permanente







