FARMACIAS CIERRAN UNA HORA EN PROTESTA AL DNU PRESIDENCIAL
La Confederación Farmacéutica Argentina (COFA) presentará un amparo contra el DNU, que modifica la ley de ejercicio profesional de farmacéuticos.
La Confederación Farmacéutica Argentina (COFA) anunció la presentación de un amparo contra el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 70/2023, que modifica la ley de ejercicio profesional de farmacéuticos en Argentina.
La COFA sostiene que la medida, presentada por el Gobierno Nacional, tiene consecuencias graves y perjudiciales para la profesión y la salud pública.
El presidente de la COFA, Ricardo Pesenti, afirmó que la medida de amparo se presentará acompañada por una concentración frente al Palacio de Tribunales en el centro porteño.
Además, las farmacias cerrarán sus persianas durante una hora, desde el mediodía, como parte de un cese de actividades a nivel nacional.
La COFA argumenta que el DNU 70/2023, al modificar la ley 17.565, elimina la exigencia de que los medicamentos de venta libre solo puedan ser dispensados en farmacias habilitadas.
También deja sin efecto la obligatoriedad de que estos medicamentos sean entregados personalmente en mostrador por farmacéuticos o personas autorizadas.
La medida, según la COFA, lleva a la destrucción de la profesión farmacéutica al minar 20 artículos de la Ley 17.565.
Además, señalan que el DNU no contribuirá a la reducción de precios de medicamentos, ya que estos son fijados por los laboratorios y no por las farmacias.
La COFA advierte sobre la vulnerabilidad que la medida genera en la salud pública, ya que elimina controles sanitarios sobre los medicamentos.
Además, señalan que la medida beneficia a las cadenas farmacéuticas en detrimento de las farmacias locales, especialmente en áreas más alejadas y pueblos.
Te puede interesar
CONFIRMAN EL DESALOJO DE COMUNIDAD MAPUCHE EN CUESTA DEL TERNERO
El Tribunal de Impugnación confirmó la condena a 18 meses de prisión en suspenso para tres integrantes de la lof Quemquemtreu y rechazó apelación.
FLYBONDI PRIMER PUESTO EN EL RANKING CON MÁS CANCELACIONES EN FEBRERO
Un informe de la consultora Adventus reveló que Flybondi lidera la lista de cancelaciones y demoras en el país. Aerolíneas y Jetsmart mantienen la puntualidad.
LAS CAUSAS POR LAS QUE INTEVINIERON LA COOPERATIVA DE RAWSON
El interventor designado será el Dr. Juan Manuel Ibañez, quien asumirá el control de la entidad por 180 días. Fue a pedido de Biss y Torres.
LAS NUEVAS MEDIDAS QUE AFECTAN A LA VTV, AUTOPARTES Y PEAJES
El Gobierno anunció modificaciones en la Verificación Técnica Vehicular, la importación de autopartes y el sistema de peajes. También habrá cambios en la homologación de vehículos y licencias de transporte.
CHUBUT RESCINDE EL CONTRATO CON RED CHAMBER POR INCUMPLIMIENTOS
La Provincia puso fin a la relación con la empresa pesquera. Se garantizará la continuidad laboral y la búsqueda de nuevas opciones para la explotación de los bienes.
ESTEBAN ABEL ASUMIÓ LA PRESIDENCIA DE SERVICOOP
El Consejo de Administración de Servicoop tiene nuevas autoridades. La Asamblea del Cuerpo de Delegados aprobó por unanimidad la lista de Consejeros Titulares.
ALARMA EN JUJUY POR LA CRECIDA DEL RÍO GRANDE
Las fuertes precipitaciones generaron inundaciones, cortes de caminos y una intensa búsqueda de una menor desaparecida tras ser arrastrada por la corriente.
ARGENTINO LIBERADO POR HAMAS PIDE A MILEI QUE INTERCEDA POR SU HERMANO
El rehén argentino, que estuvo casi 500 días secuestrado, agradeció la gestión del gobierno y solicitó que continúen los esfuerzos para rescatar a su hermano.