EMPATÍA Y COMPROMISO PARA SUPERAR LA CRISIS DEL AGUA EN PIRÁMIDES
Gabriela Bellazzi, presidenta del Concejo Deliberante, destacó en diálogo con #LA17, la necesidad de empatía y compromiso para superar la crisis hídrica.
La problemática del agua en Puerto Pirámides genera preocupación y debate entre los vecinos. Gabriela Bellazzi abordó la situación con datos concretos y un llamado a la responsabilidad compartida.
“Hay desinformación que circula por ignorancia o malicia”, afirmó Bellazzi, remarcando la importancia de datos claros para comprender el problema.
OTRAS NOTICIAS:
Vecinos con bombas instaladas en sus medidores generan desigualdad en el suministro. “El 20% de los vecinos no recibe agua”, alertó Bellazzi. Este uso desmedido perjudica a la comunidad.
Personal de Servicios Públicos detectó estas irregularidades, agravadas por obstrucciones en las cañerías. “La red no recibe mantenimiento desde hace años”, señaló la funcionaria.
La planta desalinizadora, instalada en 2016, enfrenta problemas desde 2018. Una nueva planta comenzará pruebas en marzo y podría estar operativa para la temporada de ballenas.
OTRAS NOTICIAS:
“Aunque produzca más agua, debemos cuidarla”, advirtió Bellazzi, subrayando la importancia del uso responsable.
El traslado de agua en camiones representa un gasto mensual de 18 millones de pesos. La planta actual produce 80.000 litros diarios, insuficientes para la demanda.
La provincia invirtió 50 millones en el mantenimiento de la planta y adquirió bombas por 7 millones. Además, el Estado cubre la energía mayorista de la cooperativa local, con un costo trimestral de 111 millones de pesos.
OTRAS NOTICIAS:
Puerto Pirámides recibe coparticipación por 800 habitantes, pero atiende a cientos de miles de visitantes anualmente. “El 10% de lo recaudado por Península Valdés se destina al pueblo”, explicó Bellazzi. Este fondo, aunque valioso, resulta insuficiente.
“Las bombas individuales perjudican a todos”, reiteró Bellazzi, instando a la concientización. Aseguró que, con empatía y compromiso, se puede superar esta crisis.
“La situación del agua se agravará a nivel regional y mundial. Debemos cuidar este recurso vital”, concluyó.
Te puede interesar
CAMARONES CELEBRA EL 1° FESTIVAL DE LA LANA
El evento destaca la producción lanera local y el trabajo de los establecimientos ovinos de la región. La jornada incluirá tradición, cultura y producción.
MILLONARIO POZO ESTE FIN DE SEMANA EN EL BINGO MUNICIPAL
Con un pozo acumulado millonario, el Bingo Municipal abre sus puertas para ofrecer premios y diversión a residentes y turistas en este fin de semana.
LAGUNITA SALADA PROMOCIONA LA FIESTA PROVINCIAL DEL CHIVITO EN RAWSON
El intendente Pedro Goyeneche visitó la capital provincial para difundir el evento. Junto a Damián Biss, destacaron la importancia de fortalecer la promoción de fiestas populares en el interior.
FIRMA DE CONVENIO ENTRE EL MUNICIPIO DE TRELEW Y EL SEC
Los empleados municipales accederán a instalaciones recreativas y educativas del SEC. Se potenciará la capacitación profesional y la cooperación interinstitucional.
AVANZA A BUEN RITMO EL ADOQUINADO EN PUERTO MADRYN
El municipio de Puerto Madryn impulsa mejoras en la infraestructura urbana con nuevas obras. En breve comenzará el adoquinado en la calle San Lorenzo.
LANZAN UNA ESPECIALIZACIÓN EN DOCENCIA UNIVERSITARIA
La Universidad de la Patagonia San Juan Bosco ofrece un nuevo posgrado con modalidad híbrida. El martes 25 de febrero se realizará una reunión informativa.
NUEVA LEY PARA PUNTA TOMBO: SIN EXPROPIACIONES Y CON MÁS PROTECCIÓN
La Legislatura del Chubut avanza en la ampliación del área protegida de Punta Tombo con cambios en el proyecto original. Se eliminó la expropiación de tierras y se reforzarán medidas de conservación.
PUERTO MADRYN SE CONSOLIDA COMO REFERENTE EDUCATIVO
Mariela Blanco, directora de la Facultad de Humanidades, dialogó con #LA17 sobre el impacto de las carreras de Turismo y el seminario de ingreso para los nuevos estudiantes.