LA EDUCACIÓN EN LA RURALIDAD ES UNA EXPERIENCIA MARAVILLOSA
En una charla exclusiva con Teresa Railef, descubriamos cómo se vive y trabaja en la Escuela N° 60 de Ranquil Huao, un entorno rural único en la Patagonia.
"La ruralidad es una elección", afirma Teresa en diálogo con #LA17, quien lleva seis años en esta escuela emblemática con 102 años de historia. La institución refleja el espíritu de las escuelas rurales patagónicas y da vida a la educación en la región.
La comunidad escolar abarca estudiantes de los parajes Tropezón, Cordillera y Ranquil Huao. Después de años sin nivel inicial, este ciclo volvieron las salas de tres, cuatro y cinco años. Esta reapertura fortalece el acceso a la educación inicial en la zona.
OTRAS NOTICIAS:
En la escuela cursan también cinco alumnos de nivel primario, quienes son trasladados diariamente en vehículos gestionados por el Ministerio de Educación. El estado de los caminos rurales ha sido un reto constante. Sin embargo, el trabajo conjunto entre las familias y la institución aseguró el acceso escolar para todos.
El año pasado, debido a problemas edilicios, la escuela tuvo que operar bajo un plan de contingencia. Compartió edificio con otra institución a 28 kilómetros, pero este año regresó a su sede original. Aunque todavía quedan reparaciones, las aulas de nivel inicial y primario están habilitadas.
OTRAS NOTICIAS:
El equipo docente cuenta con maestros de distintos niveles. También hay un encargado de enseñar lengua mapuche. El enfoque bilingüe es fundamental en esta comunidad, donde se valorizan las raíces culturales y la identidad.
El periodo especial de clases permite adelantar el receso de invierno. Esto ayuda a evitar las severas condiciones climáticas, ya que en la región las nevadas pueden alcanzar los dos metros.
Teresa enfatiza que la escuela sirve como punto de encuentro para las familias. Allí, encuentran apoyo en educación, comunicación y emergencias médicas. Es un espacio vital en la ruralidad, donde todos pueden conectarse.
OTRAS NOTICIAS:
El inicio del ciclo lectivo 2025 fue relevante por la visita del gobernador y autoridades provinciales. El acto incluyó la inauguración de una nueva antena de internet Starlink. Este acceso a internet de calidad será un gran avance para los estudiantes.
La comunidad celebró el regreso a clases con un almuerzo compartido. Vecinos, docentes y autoridades se unieron en esta festividad. Es un ejemplo claro de la unión y solidaridad que existe en la región.
La matrícula ha disminuido en los últimos años, pero la escuela continúa siendo fundamental para 30 familias de la zona. La mayoría de estas familias está compuesta por adultos mayores.
OTRAS NOTICIAS:
Teresa describe su trabajo en la ruralidad como un aprendizaje constante. "Acá se vive la verdadera conexión con las personas y la naturaleza", expresa con emoción. Este entorno ofrece aprendizaje y crecimiento personal.
La escuela celebró su centenario en 2022, convirtiéndose en un símbolo de esfuerzo y dedicación. Aun en un entorno aislado, la historia y el compromiso se mantienen vivos.
Exalumnos y docentes suelen visitar el establecimiento. Recuerdan épocas en que la matrícula era significativamente mayor, lo que resalta la profunda conexión con la comunidad.
OTRAS NOTICIAS:
Con 190 días de clases previstos, Teresa espera que el clima acompañe. Es fundamental que las nevadas no sean tan severas para cumplir con el calendario escolar.
El Maitén está a solo 64 kilómetros de la escuela. No obstante, el camino hacia Ranquil Huao siempre está lleno de desafíos y aprendizajes.
"Este es un lugar que elegí y que me ha brindado muchísimo", concluye Teresa. La ruralidad, en su esencia, ofrece una experiencia invaluable que va más allá de la educación.
Te puede interesar
CAMARONES CELEBRA EL 1° FESTIVAL DE LA LANA
El evento destaca la producción lanera local y el trabajo de los establecimientos ovinos de la región. La jornada incluirá tradición, cultura y producción.
MILLONARIO POZO ESTE FIN DE SEMANA EN EL BINGO MUNICIPAL
Con un pozo acumulado millonario, el Bingo Municipal abre sus puertas para ofrecer premios y diversión a residentes y turistas en este fin de semana.
LAGUNITA SALADA PROMOCIONA LA FIESTA PROVINCIAL DEL CHIVITO EN RAWSON
El intendente Pedro Goyeneche visitó la capital provincial para difundir el evento. Junto a Damián Biss, destacaron la importancia de fortalecer la promoción de fiestas populares en el interior.
FIRMA DE CONVENIO ENTRE EL MUNICIPIO DE TRELEW Y EL SEC
Los empleados municipales accederán a instalaciones recreativas y educativas del SEC. Se potenciará la capacitación profesional y la cooperación interinstitucional.
AVANZA A BUEN RITMO EL ADOQUINADO EN PUERTO MADRYN
El municipio de Puerto Madryn impulsa mejoras en la infraestructura urbana con nuevas obras. En breve comenzará el adoquinado en la calle San Lorenzo.
LANZAN UNA ESPECIALIZACIÓN EN DOCENCIA UNIVERSITARIA
La Universidad de la Patagonia San Juan Bosco ofrece un nuevo posgrado con modalidad híbrida. El martes 25 de febrero se realizará una reunión informativa.
NUEVA LEY PARA PUNTA TOMBO: SIN EXPROPIACIONES Y CON MÁS PROTECCIÓN
La Legislatura del Chubut avanza en la ampliación del área protegida de Punta Tombo con cambios en el proyecto original. Se eliminó la expropiación de tierras y se reforzarán medidas de conservación.
PUERTO MADRYN SE CONSOLIDA COMO REFERENTE EDUCATIVO
Mariela Blanco, directora de la Facultad de Humanidades, dialogó con #LA17 sobre el impacto de las carreras de Turismo y el seminario de ingreso para los nuevos estudiantes.