YPF EXPORTARÁ GAS LICUADO POR 7.000 MILLONES DE DÓLARES
YPF anunció un acuerdo de exportación de gas licuado. La iniciativa generará ingresos millonarios y fortalecerá la balanza financiera del país.
La empresa petrolera cerró acuerdos comerciales tras una gira por Asia. El proyecto ‘Argentina LNG’ prevé exportaciones por 15 millones de toneladas anuales. Se espera un ingreso superior a los 7.000 millones de dólares.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, celebró la noticia. Destacó el avance del proyecto y su impacto en la economía nacional. En redes sociales, resaltó el crecimiento del sector energético.
OTRAS NOTICIAS:
YPF también negocia contratos con empresas europeas. En las próximas semanas, se anunciarán nuevos acuerdos por 4 millones de toneladas adicionales. El futuro energético argentino se expande a nuevos mercados.
La empresa firmó un Memorándum de Entendimiento (MOU) con India. Se prevé exportar hasta 10 millones de toneladas de Gas Natural Licuado (GNL). La cooperación incluye litio, minerales y exploración de hidrocarburos.
OTRAS NOTICIAS:
Shell también se sumó al proyecto de GNL de YPF. El acuerdo con la petrolera se firmó en Países Bajos tras la salida de Petronas. La iniciativa refuerza la capacidad de producción y exportación de la compañía.
YPF busca fortalecer sus inversiones en Vaca Muerta. Emitió una Obligación Negociable (ON) por 1.100 millones de dólares. También recompró bonos por 750 millones para mejorar su perfil financiero.
OTRAS NOTICIAS:
En 2025, la empresa impulsará dos proyectos estratégicos. Se enfocará en el oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS) y la producción de GNL. Además, busca aumentar la producción de petróleo y gas.
El crecimiento de YPF impacta en el mercado bursátil. Sus acciones aumentaron más del 150% en el último año. El alza superó la inflación de 2024, que cerró en 117,8%.
OTRAS NOTICIAS:
El sector energético sigue atrayendo inversiones extranjeras. YPF se posiciona como un actor clave en el mercado internacional. La compañía busca ampliar su presencia en mercados asiáticos y europeos.
Los nuevos acuerdos representan una oportunidad para la economía. El aumento de exportaciones permitirá mejorar el superávit energético. Se proyecta un fuerte impacto en la balanza comercial del país.
Te puede interesar
CONFIRMAN EL DESALOJO DE COMUNIDAD MAPUCHE EN CUESTA DEL TERNERO
El Tribunal de Impugnación confirmó la condena a 18 meses de prisión en suspenso para tres integrantes de la lof Quemquemtreu y rechazó apelación.
FLYBONDI PRIMER PUESTO EN EL RANKING CON MÁS CANCELACIONES EN FEBRERO
Un informe de la consultora Adventus reveló que Flybondi lidera la lista de cancelaciones y demoras en el país. Aerolíneas y Jetsmart mantienen la puntualidad.
LAS CAUSAS POR LAS QUE INTEVINIERON LA COOPERATIVA DE RAWSON
El interventor designado será el Dr. Juan Manuel Ibañez, quien asumirá el control de la entidad por 180 días. Fue a pedido de Biss y Torres.
LAS NUEVAS MEDIDAS QUE AFECTAN A LA VTV, AUTOPARTES Y PEAJES
El Gobierno anunció modificaciones en la Verificación Técnica Vehicular, la importación de autopartes y el sistema de peajes. También habrá cambios en la homologación de vehículos y licencias de transporte.
CHUBUT RESCINDE EL CONTRATO CON RED CHAMBER POR INCUMPLIMIENTOS
La Provincia puso fin a la relación con la empresa pesquera. Se garantizará la continuidad laboral y la búsqueda de nuevas opciones para la explotación de los bienes.
ESTEBAN ABEL ASUMIÓ LA PRESIDENCIA DE SERVICOOP
El Consejo de Administración de Servicoop tiene nuevas autoridades. La Asamblea del Cuerpo de Delegados aprobó por unanimidad la lista de Consejeros Titulares.
ALARMA EN JUJUY POR LA CRECIDA DEL RÍO GRANDE
Las fuertes precipitaciones generaron inundaciones, cortes de caminos y una intensa búsqueda de una menor desaparecida tras ser arrastrada por la corriente.
ARGENTINO LIBERADO POR HAMAS PIDE A MILEI QUE INTERCEDA POR SU HERMANO
El rehén argentino, que estuvo casi 500 días secuestrado, agradeció la gestión del gobierno y solicitó que continúen los esfuerzos para rescatar a su hermano.