RESTRINGEN ENTRADA A DEUDORES ALIMENTARIOS EN EL ARGENTINA - BRASIL
El Gobierno de Buenos Aires prohibirá la entrada a deudores alimentarios para el Argentina-Brasil. La Policía realizará controles de identidad.
La Ciudad de Buenos Aires endurece las restricciones para los eventos deportivos. El próximo partido de las Eliminatorias Sudamericanas entre Argentina y Brasil en el Estadio Monumental tendrá controles especiales. Los deudores alimentarios no podrán ingresar.
Esta medida se basa en la Ley 6.771, recientemente aprobada por la Legislatura porteña. La ley busca limitar el acceso a eventos recreativos a quienes incumplen con sus obligaciones de manutención familiar. El objetivo es presionar para que se regularicen estas situaciones.
OTRAS NOTICIAS:
El ministro de Seguridad, Horacio Giménez, destacó la eficacia de esta política. En combinación con el programa Tribuna Segura, la ciudad ha logrado capturar a cientos de prófugos. “No se permitirá el acceso al estadio a quienes no cumplan con sus responsabilidades”, afirmó.
El pasado domingo se realizó una prueba piloto en la Bombonera. El sistema demostró ser efectivo y se planea extenderlo a otros estadios de la ciudad. La aceptación de esta normativa es un paso hacia un mayor cumplimiento de las leyes civiles en eventos masivos.
La Policía realizará controles de identidad en todas las entradas del Monumental. A quienes figuren como deudores alimentarios se les impedirá la entrada. Se les notificará la situación y deberán resolverla ante la justicia para poder volver a asistir a eventos futuros.
OTRAS NOTICIAS:
El ministro de Justicia, Gabino Tapia, reforzó el compromiso del gobierno con los derechos de los niños y adolescentes. “Nuestro objetivo es avanzar hacia una ciudad más justa”, comentó. Los operativos son un recordatorio de la importancia del cumplimiento de las obligaciones familiares.
El Comité de Seguridad en el Fútbol de la Ciudad estará a cargo de los operativos. Esta entidad trabaja en conjunto con otras áreas del gobierno para asegurar la implementación efectiva de la ley. Además, ofrecen asesoramiento legal a quienes necesiten regularizar su situación.
Esta medida ha generado un debate sobre la privacidad y los derechos individuales. Sin embargo, las autoridades insisten en que es necesario para proteger los derechos de los más vulnerables. La implementación de esta ley será un ejemplo para otras jurisdicciones que busquen medidas similares.
OTRAS NOTICIAS:
La expectativa es que esta nueva regulación motive a los deudores a cumplir con sus obligaciones. El impacto de esta política será monitoreado de cerca por las autoridades y la comunidad. Esperan que sirva como un incentivo efectivo para mejorar la situación de muchas familias.