Policiales Por: Sergio Bustos26/03/2025

Manipular la red es un delito y un peligro

Servicoop detectó nuevas conexiones ilegales en el oeste de la ciudad. La cooperativa advirtió sobre los riesgos para la seguridad por conexiones ilegales.

Un operativo antifraude se desplegó esta mañana en el sector oeste de Trelew. La acción tuvo como objetivo principal detectar conexiones irregulares al servicio de energía eléctrica. Participaron técnicos de Servicoop, efectivos policiales y personal administrativo que labró actas en los domicilios inspeccionados.

"No se puede tocar la red sin autorización", afirmaron desde la cooperativa. En los domicilios se constató la existencia de tendidos caseros conectados de manera directa a la red de distribución. Los elementos secuestrados incluyen cables, caños, cajas, empalmes y pinzas metálicas. Todo el material quedó bajo custodia de la policía provincial hasta que la fiscalía disponga su destino.

Desde Servicoop remarcaron que este tipo de conexión no solo constituye una falta administrativa. "Es un delito penal, según el código vigente", recordaron. En estos casos, la figura legal aplicable es hurto de energía. La cooperativa ya notificó a las autoridades judiciales y pidió sanciones para quienes reincidan.

La intervención también dejó en evidencia un problema mayor: el impacto de estas prácticas sobre el sistema eléctrico. "Una conexión ilegal puede dejar sin luz a todo un barrio", explicaron los técnicos. Las sobrecargas generan cortes, queman transformadores y producen oscilaciones de tensión. Esas fallas afectan a usuarios regulares que cumplen con los pagos.

OTRAS NOTICIAS

camioneta imputadoImputaron al conductor de la Hilux que provocó un choque grave en la ruta 25

El operativo no fue aislado. Servicoop confirmó que los controles seguirán en otros barrios durante el mes. Los puntos críticos están geolocalizados a partir del monitoreo de consumo y denuncias anónimas. "Hay zonas donde el fraude creció un 300% en dos años", alertaron.

Además de la intervención técnica y legal, la cooperativa activó su canal de contacto comunitario. El número de WhatsApp 2804977100 permite realizar denuncias anónimas las 24 horas. El objetivo es prevenir situaciones de riesgo y evitar nuevos casos. "Necesitamos que los vecinos se involucren", señalaron.

En algunos domicilios los ocupantes impidieron el ingreso del personal técnico. En esos casos se solicitó refuerzo policial y se labraron actas por obstrucción. La cooperativa insistió en que se trata de una cuestión de seguridad pública. "Una mala conexión puede causar una muerte", advirtieron.

El material retirado del lugar será reacondicionado para ser utilizado en otros sectores. La prioridad estará en zonas regularizadas donde se requieran nuevas conexiones formales. Esta medida busca optimizar recursos y reducir pérdidas económicas.

Desde la entidad también destacaron el valor del acompañamiento institucional. La presencia de la policía y la articulación con fiscalía permitieron un procedimiento sin incidentes. "Hay un compromiso real para terminar con estas prácticas", destacaron.

Los vecinos entrevistados expresaron preocupación por la falta de infraestructura. Algunos reconocieron haber solicitado el servicio sin obtener respuesta. "Nos quedamos esperando y terminamos cortando la luz de otro", confesó una vecina.

Servicoop admitió que existen zonas postergadas en el esquema de urbanización. Aun así, reiteró que ninguna situación justifica una conexión clandestina. "Si hay un problema, hay que acercarse a la oficina y hablar", insistieron.

OTRAS NOTICIAS

Un telescopio captó auroras en Neptuno por primera vez en la historia

La cooperativa recordó que existen mecanismos de regularización para casos sociales. El área de atención ofrece planes de pago, facturación diferenciada y conexión asistida. "Hay soluciones legales para quienes las busquen", afirmaron.

Las actas labradas hoy quedarán archivadas en la base de datos institucional. Esa información permitirá detectar reincidencias y aplicar sanciones más severas. En caso de repetición, la cooperativa solicitará directamente la intervención penal.

En paralelo, Servicoop trabaja con el municipio para ordenar zonas sin planificación formal. Algunos barrios carecen de trazado urbano y estructura para una red segura. La cooperativa planteó la necesidad de avanzar en un plan conjunto con fondos provinciales.

"No podemos poner medidores donde no hay calles", explicaron desde el área técnica. La urbanización irregular representa una de las principales barreras para un servicio equitativo. Sin obras previas no es posible garantizar un suministro seguro.

Aun así, Servicoop reafirmó su voluntad de avanzar. La entidad propuso instalar centros comunitarios con conexiones seguras mientras se resuelven los lotes individuales. También pidió a las autoridades políticas mayor compromiso en las gestiones de regularización.

La situación detectada hoy forma parte de una problemática estructural que involucra a toda la ciudad. "Este no es un tema de pobres contra ricos", advirtieron. "Es un tema de responsabilidad y riesgo".

OTRAS NOTICIAS

Las acciones argentinas volvieron a caer en medio de incertidumbre

El plan antifraude incluirá campañas informativas en escuelas, radios y redes sociales. Se busca sensibilizar a la población sobre los efectos del hurto eléctrico. "Hay muchas formas de robar, pero esta es la más peligrosa", dijo un técnico.

La cooperativa invitó a los vecinos a participar de las reuniones abiertas que organiza periódicamente. En ellas se informa sobre obras, tarifas y proyectos de inversión. "Queremos escuchar y explicar", aseguraron desde la presidencia.

El operativo de hoy se suma a otros realizados durante el verano. En total, se desactivaron más de 120 conexiones irregulares en lo que va del año. "Estamos trabajando todos los días en esto", dijeron desde el área de inspección.

La advertencia final fue clara: "Quien conecte sin permiso, se expone a la ley y al peligro".