Un telescopio captó auroras en Neptuno por primera vez en la historia

El telescopio espacial logró registrar un fenómeno nunca antes confirmado en Neptuno y reveló detalles sobre su atmósfera superior.

Actualidad26/03/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
Imágenes del telescopio Webb de la NASA
Imágenes del telescopio Webb de la NASA (Foto: Infobae)

La NASA confirmó que el telescopio James Webb captó por primera vez actividad auroral en Neptuno, algo que hasta ahora sólo se había sospechado. Las imágenes, obtenidas en junio de 2023, muestran un resplandor cian en la atmósfera del planeta. Las auroras detectadas representan una señal directa de interacciones entre el viento solar y el campo magnético de Neptuno.

Los datos fueron registrados por el Espectrógrafo de Infrarrojo Cercano del Webb, que permite estudiar la composición y la temperatura de la atmósfera. La observación incluyó no sólo una imagen, sino también un espectro detallado del planeta. Los científicos encontraron una línea de emisión destacada que indica la presencia del catión trihidrógeno.

Este catión aparece cuando partículas solares colisionan con la atmósfera superior y liberan energía. Este fenómeno genera un brillo característico que, hasta ahora, sólo se había detectado con claridad en Júpiter, Saturno y Urano. La captura en Neptuno abre una nueva etapa en el estudio de los gigantes helados del sistema solar.

OTRAS NOTICIAS:

Lugar donde se produjo el hechoObligaron a vapear a un nene de 5 años en la escuela

Las imágenes de Neptuno muestran zonas brillantes que resaltan sobre el fondo oscuro del planeta. Estas regiones aurorales se presentan como manchas color cian, según explicó la NASA. La confirmación visual de las auroras neptunianas marca un hito científico.

Hasta el momento, los astrónomos sólo contaban con indicios tenues de este tipo de actividad. Las condiciones extremas de Neptuno y su distancia dificultaban la observación precisa. Gracias al Webb, se logró la primera detección directa con un nivel de detalle sin precedentes.

La energía que provoca las auroras proviene de partículas cargadas que viajan desde el Sol. Al quedar atrapadas en el campo magnético del planeta, terminan impactando contra su atmósfera. Esa interacción libera energía en forma de luz, que ahora pudo ser registrada por primera vez en Neptuno.

OTRAS NOTICIAS:

Reunión entre Pesca de la provincia y el municipio de RawsonAcuerdan el dragado del puerto de Rawson

El hallazgo no sólo confirma una hipótesis científica de larga data, sino que además permite conocer más sobre la dinámica atmosférica del planeta. La temperatura, la composición química y los efectos del viento solar son ahora temas de estudio más preciso. Esta observación podría abrir la puerta a nuevas misiones enfocadas en Neptuno.

La comunidad astronómica celebró el descubrimiento como una muestra más del poder del telescopio Webb. Su capacidad para trabajar con longitudes de onda del infrarrojo cercano permite observar lo que otros equipos no logran detectar. Neptuno, tantas veces ignorado, volvió a captar la atención mundial.

Fuente: NA.

   

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17