La pesca entra en su momento más oscuro entre plantas paralizadas y denuncias penales

Actualidad22/06/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
pesca
pesca

El conflicto en el sector pesquero escaló a una situación sin precedentes. Una denuncia penal patrocinada por el abogado Fernando Burlando apunta al Consejo Federal Pesquero por supuestas coimas en el otorgamiento de cupos de merluza negra. El expediente avanza en los tribunales de Comodoro Py bajo la instrucción del juez Ariel Lijo.

Las acusaciones sostienen que se excluyó de manera arbitraria a la firma Prodesur S.A. de la cuota correspondiente a la especie más cotizada del mar argentino. El abogado de la empresa denunciante afirma que se generó una "cartelización real" que concentra los beneficios en pocas compañías. El conflicto incluye presuntas reuniones irregulares entre funcionarios nacionales y empresarios del rubro.


OTRAS NOTICIAS:

Prueba AprenderEl Gobierno lanza una nueva evaluación educativa por los malos resultados de Aprender 2024


El obispado de Mar del Plata emitió un mensaje de urgencia por la situación de los trabajadores, en medio del paro total que afecta al puerto y la caída del precio del langostino. La flota permanece amarrada, los congeladores siguen en huelga y los fresqueros solo lograron un principio de acuerdo gracias a la conciliación obligatoria.

En paralelo, el mercado de exportación acusa un derrumbe estimado en 200 millones de dólares, y el Estado ya dejó de percibir unos 15 millones en derechos de exportación. El reclamo por una renegociación del convenio colectivo firmado en 2005 continúa sin avance, en medio del rechazo sindical.

El reparto de cupos para la merluza negra se volvió un eje de disputa nacional y judicial. La firma china Prodesur, dirigida por Liu Zhijiang, denunció ante la justicia federal una exclusión deliberada del reparto 2025-2039, sin cumplir el proceso de oferta pública obligatorio. El Consejo Federal Pesquero quedó en el centro de la tormenta.


OTRAS NOTICIAS:

Nieve en las rutas de Santa CruzAlerta por nevadas intensas y viento blanco en algunas regiones de Chubut


En otro expediente, el ex intendente Gustavo Pulti denunció ante un juzgado federal marplatense una presunta red de corrupción. Según la presentación, “se habrían solicitado coimas para ingresar al reparto de cuotas”. La acusación se sostiene con declaraciones reservadas de empresarios y trabajadores del sector.

El papa Francisco también fue citado en el mensaje del obispado, que recordó su frase de la encíclica Laudato Si: “Quitar el trabajo es quitar la dignidad”. Para la Iglesia, el problema requiere atención urgente porque está en juego la subsistencia de miles de familias en las provincias del sur.


OTRAS NOTICIAS:

Javier MileiInflación en baja, obras frenadas y el dólar contenido: 500 días del experimento Milei


Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego tampoco escapan a las tensiones. Aunque con plantas activas, varias empresas señalan que el reparto de trabajo beneficia siempre a los mismos actores. El esquema actual genera reclamos y sospechas sobre la equidad del sistema nacional.

El sistema de cuotificación de pesca, en vigor desde 2009, nunca dejó de generar controversias. Según fuentes del sector, “los beneficiarios no cambian y las condiciones son opacas”. Con la judicialización abierta, ahora se teme que el conflicto llegue también al reparto de la merluza común.

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17