
Inflación en baja, obras frenadas y el dólar contenido: 500 días del experimento Milei
Política22/06/2025


El gobierno de Javier Milei cumplió 500 días con una economía que dejó de sangrar pero todavía no respira sola. Tras año y medio de motosierra, recorte y shock, los expertos coinciden en que el primer objetivo se alcanzó: las cuentas públicas están ordenadas. El déficit desapareció, y eso, para muchos, no es poca cosa.

El primer acto del plan libertario consistió en cortar el gasto de forma drástica. La famosa motosierra no fue una metáfora, y logró un ajuste que ni los gobiernos más ortodoxos se habían animado a aplicar. El equilibrio fiscal, alcanzado en tiempo récord, cambió el ánimo de los mercados y redujo la presión sobre el dólar.
“El mérito de Milei es que logró liberar el tipo de cambio sin déficit fiscal”, aseguran varios economistas. Esta combinación, inédita hasta ahora, abre la puerta a una eventual normalización monetaria y cambiaria. Pero nadie canta victoria: la inversión sigue baja, el consumo no repunta y la construcción permanece estancada.
OTRAS NOTICIAS
El segundo tramo del plan se enfocó en enfriar la inflación. En mayo, el índice cayó al 1,5% y algunos analistas se entusiasman con la posibilidad de un dígito mensual menor al 1% en los próximos meses. Esta desaceleración, que parecía imposible a fines de 2023, da margen para avanzar hacia una tercera etapa: el levantamiento del cepo, en coordinación con el FMI y con reservas reforzadas.
Aún así, el contexto internacional juega en contra. Las tasas altas y la fuga de capitales de los países emergentes complican la llegada de dólares frescos. La inversión extranjera no termina de despegar y la falta de seguridad jurídica espanta a muchos fondos.
En el frente local, el tipo de cambio planchado genera dudas. Ayuda a contener la inflación, pero si se mantiene artificialmente bajo podría erosionar la competitividad. Algunos analistas ubican la franja ideal entre $1.100 y $1.500. Mientras tanto, el cepo perdió protagonismo, pero persisten trabas que entorpecen el acceso a divisas.
El horizonte también presenta amenazas. Antes del final del mandato, el gobierno deberá pagar entre 8.000 y 10.000 millones de dólares en deuda externa. Para muchos, el desenlace político será determinante. Si Milei logra revalidar apoyo en las urnas, podría abrirse una nueva etapa con financiamiento externo y regreso a los mercados.
OTRAS NOTICIAS
Por ahora, el experimento sigue en marcha, con inflación en baja, cuentas ordenadas y un país que aún espera señales de recuperación real. La motosierra dejó la casa en pie, pero los cimientos económicos todavía tambalean.









