La Corte reactiva el caso Correo y el Grupo Macri vuelve al centro de la escena judicial

Policiales22/06/2025Sergio BustosSergio Bustos
MAURICIO MACRI: RIQUELME ERA ÍDOLO PERO DENTRO DE LA CANCHA"
Mauricio Macri en la mira de la justicia.

El Grupo Macri volvió al radar judicial. La Corte Suprema de Justicia reactivó la causa por la millonaria deuda del Correo Argentino. Lo hizo al rechazar un recurso de queja presentado por los abogados Jaime Cibils Robirosa y Jaime Kleidermacher, vinculados a SOCMA, la firma que controlaba la empresa postal.

Los jueces Rosatti, Rosenkrantz y Lorenzetti firmaron la resolución. También ordenaron que los firmantes del recurso hagan un depósito económico en un plazo de cinco días. “Bajo apercibimiento de ejecución”, advirtieron en el fallo.

El tribunal ya venía de ratificar la condena de seis años contra Cristina Fernández de Kirchner. En ese marco, el caso Correo vuelve a escena y suma presión judicial sobre el universo Macri.

El expediente investiga presuntas maniobras irregulares en el convenio firmado entre el Estado y Correo Argentino S.A. durante el gobierno de Cambiemos. Según la fiscal Gabriela Boquin, el acuerdo implicaba la condonación del 98,87% de la deuda.

“Ruinoso y abusivo”, lo calificó la fiscalía. El pacto había sido suspendido, pero nunca cerrado. Ahora, la Corte lo reflota con una señal contundente.


OTRAS NOTICIAS

Largas filas en la frontera con ChileFin del tema: Cruzar a Chile para comprar ya no será tan rentable

La causa está en manos del juez federal Ariel Lijo desde 2017. En ella figuran imputados Cibils Robirosa, presidente de la empresa, y Kleidermacher, su representante legal.

Los defensores habían intentado recusar a los jueces Eduardo Farah y Roberto Boico, de la Cámara Federal, por supuesta parcialidad. Alegaron que ambos tenían una postura contraria a Mauricio Macri.

“Querían poner de rodillas al expresidente”, aseguraron en su escrito. Denunciaron un expediente con “contenido político” y remarcaron la enemistad de los camaristas.

Apuntaron contra Farah por haber denunciado presiones del gobierno macrista. Y contra Boico por haber sido abogado de funcionarios kirchneristas, incluida Cristina Kirchner.

La recusación fue rechazada en todas las instancias. El juez Javier Carbajo descartó la acusación con un fallo categórico. Afirmó que la defensa “no ha conseguido demostrar objetivamente el temor de parcialidad”.


OTRAS NOTICIAS

programa nuclear ruso iraniPutin mete presión y sigue con sus reactores nucleares en plena tormenta en Medio Oriente

La queja llegó a la Corte como último intento. Pero el máximo tribunal la desestimó por motivos procesales. Según la resolución, el recurso no cumplía con los requisitos del artículo 14 de la ley 48.

“Se desestima la presentación directa”, concluyeron los jueces. Además, obligaron a los recurrentes a depositar el monto que indica el artículo 286 del Código Procesal.

No se trata solo de una formalidad. La orden de depósito representa un mensaje judicial: la causa sigue abierta y bajo la lupa.

También figuran imputados el exministro de Comunicaciones Oscar Aguad y el exfuncionario Juan Manuel Mocoroa, firmantes del acuerdo que intentó licuar la deuda de la empresa postal.

La causa avanzó poco en los últimos años. Pero el rechazo de la Corte reactiva los tiempos judiciales y podría acelerar definiciones. El Grupo Macri vuelve a estar en el centro de la escena.

En paralelo, los fallos recientes exhiben una Corte más activa y con peso político. El frente judicial vuelve a incomodar a los actores del poder.

La causa Correo, lejos de cerrarse, suma un nuevo capítulo. La deuda impaga y el acuerdo cuestionado vuelven a abrirse paso en los tribunales.

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17