
El Índice de Confianza del Consumidor bajó un 6,7% en marzo y acumuló su segunda caída consecutiva, según un relevamiento de la Universidad Torcuato Di Tella.
El Índice de Confianza del Consumidor bajó un 6,7% en marzo y acumuló su segunda caída consecutiva, según un relevamiento de la Universidad Torcuato Di Tella.
Los bancos mejoraron los rendimientos para captar depósitos en pesos, pero la inflación y la volatilidad del dólar complican el escenario para los ahorristas.
El consumo creció más de un 13% en el primer bimestre del año, incluso con la baja en la producción y fuertes subas en los precios minoristas.
El sindicato de los Moyano cerró una suba del 5,1% para el trimestre. La base esperaba un aumento mayor. El Gobierno festeja. La interna gremial se agita en silencio.
El regreso del IVA impulsó el incremento de precios, según Estadísticas Canadá. La guerra comercial con Estados Unidos afecta la economía social.
El costo de crianza aumentó un 2,8% en febrero, superando la inflación del mes. La suba interanual ya alcanza el 60%.
El índice de precios en la región superó el promedio nacional, que fue del 2,4%. Los aumentos en alimentos, transporte y servicios básicos impulsaron la suba.
El Ejecutivo nacional busca incentivar la competencia y reducir costos. Se aplicarán rebajas en importaciones de indumentaria, calzado y telas.
Claudio D’ermo analiza la inflación, el consumo y el impacto de la canasta básica. La presión sobre los salarios y el costo de vida generan preocupación en los hogares argentinos.
En Argentina, los impuestos impactan de manera directa en el costo de los alimentos. La carga impositiva puede representar entre el 25% y el 49% del precio final.
Los aumentos en carnes impulsaron la suba, mientras algunos precios se estabilizan. El costo de los alimentos y bebidas subió un 3,3% en febrero.
El Gobierno Nacional oficializó un aumento en los sueldos del personal de casas particulares. La medida fue publicada en el Boletín Oficial.