Subieron los costos del transporte de cargas y el semestre cerró con un alza del 14%

Actualidad06/07/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
Transporte de Cargas
Transporte de Cargas

El transporte de cargas cerró junio con una suba del 2,56% en sus costos operativos, acumulando un incremento del 14% en los primeros seis meses de 2025, según el relevamiento mensual difundido por la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC). El dato refleja una aceleración frente a mayo, cuando el aumento fue de apenas 0,8%, pero todavía se mantiene por debajo de los picos registrados entre marzo y abril.

En los últimos doce meses, el aumento acumulado es del 32,8%, marcando una desaceleración significativa respecto al cierre de 2024, cuando el índice cerró en 84,9%, y aún más si se lo compara con 2023, año en que el transporte registró un incremento histórico del 248%, el más alto en tres décadas. El informe de FADEEAC aclara que la variación mensual de junio se explica principalmente por subas en rubros como combustible, personal, reparaciones y gastos generales, en un contexto todavía inestable tras la devaluación del tipo de cambio en abril.


OTRAS NOTICIAS:

Franco Colapinto (Foto: @AlpineF1Team)Colapinto explotó tras otro abandono en Silverstone: “¡Es lo mismo que en Barcelona!”

El análisis de la entidad abarca once rubros que impactan directamente en los costos de las empresas transportistas, con resultados dispares durante el último mes, aunque con predominio de aumentos. El combustible volvió a encabezar la lista de subas, con un alza del 3,68% en promedio, aunque con diferencias entre proveedores. Axion, Shell y Puma aplicaron ajustes superiores al 6%, mientras que YPF actualizó sus precios en torno al 1,5% en junio y al 3,5% en los primeros días de julio.

Los gastos generales mostraron una suba de 3,83%, seguidos por el ítem personal (conducción), que trepó un 3,12%, luego de la entrada en vigencia del nuevo acuerdo paritario del Convenio Colectivo 40/89, que prevé ajustes mensuales entre junio y agosto. También el costo financiero se incrementó un 2,53%, mientras que reparaciones subió un 2,35%, reflejando el impacto del deterioro en la infraestructura vial. El rubro peajes, por su parte, registró una suba más leve del 0,58%.


OTRAS NOTICIAS:

9 de Julio (Foto: Freepik)9 de Julio en Rawson: Danzas, desfile, banderas y una gran merienda popular

Otros ítems del índice, como neumáticos, lubricantes, seguros, patentes y material rodante, no presentaron variaciones en junio, aunque FADEEAC advierte que podrían experimentar ajustes en los próximos meses si persiste la presión inflacionaria. Patentes, por ejemplo, se actualiza de forma anual, por lo que su impacto se concentra en los primeros meses del año.

Desde FADEEAC señalaron que el incremento acumulado en lo que va de 2025 sigue siendo elevado y condiciona la competitividad de muchas empresas, especialmente en un contexto de baja en la actividad económica y dificultades para acceder al financiamiento. “El contexto económico, atravesado por la devaluación del tipo de cambio en abril y mayores costos de financiamiento, sumó presión sobre insumos clave para el sector”, indica el informe técnico.

Fuente: NA.

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17