La ANAC digitaliza el registro de vuelos y elimina el papel en una histórica modernización

Actualidad15/07/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
Edificio ANAC
Edificio ANAC

La aviación argentina acaba de dar un paso firme hacia la modernización con la aprobación del nuevo sistema de registro digital de horas de vuelo. La medida, impulsada por la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) mediante la Resolución N.º 470/2025, establece la digitalización total del procedimiento de foliado de los tradicionales libros de vuelo, eliminando de manera definitiva el soporte en papel que hasta ahora resultaba obligatorio para certificar la actividad de pilotos y tripulantes.

Este cambio estructural responde a una necesidad largamente postergada de adaptar los mecanismos de certificación aeronáutica a los estándares tecnológicos y operativos que rigen en gran parte del mundo. A partir del 1.º de septiembre de este año, el nuevo sistema se volverá obligatorio para quienes operan bajo RAAC Parte 121 y 135, es decir, el personal afectado al transporte aéreo regular y no regular, mientras que desde el 1.º de noviembre alcanzará también a los operadores privados y centros de instrucción vinculados al régimen RAAC Parte 91, consolidando así una implementación federal y progresiva.


OTRAS NOTICIAS: 

Bomberos de RawsonLos bomberos harán sonar su sirena todos los días por falta de fondos


Hasta ahora, el foliado de los libros debía realizarse de manera presencial en las dependencias de la ANAC, lo que generaba demoras, traslados innecesarios y dificultades logísticas para quienes no residían cerca de las sedes habilitadas. Con la entrada en vigencia del nuevo procedimiento, los pilotos y tripulantes podrán registrar sus horas a través del Casillero Aeronáutico Digital (CAD), una plataforma virtual diseñada para brindar acceso remoto, legalidad documental y trazabilidad completa en cada registro.

La digitalización representa una transformación profunda, no solo por su impacto administrativo, sino también por su alcance operativo, ya que habilita una gestión más segura, transparente y eficiente. Según informó la Secretaría de Transporte en un comunicado, los documentos generados a través del CAD tendrán validez legal en calidad de declaración jurada y podrán ser utilizados en gestiones ante ANSES, evaluaciones técnicas y todo tipo de trámites ante organismos competentes, lo que posiciona al sistema como una herramienta central para el presente y el futuro del sector.

Este proceso de modernización forma parte de una estrategia más amplia llevada adelante por el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, en articulación con el Ministerio de Economía, con el objetivo de adecuar los servicios públicos a las demandas actuales y reducir las cargas operativas que pesan sobre usuarios y organismos. En el caso particular del sistema aeronáutico, esta transformación pone fin a prácticas burocráticas, habilita controles más precisos y refuerza los estándares de seguridad operacional mediante registros inviolables y fácilmente auditables.


OTRAS NOTICIAS: 

Patrullero Policía de la CiudadYa son 25 las muertes por viudas negras en el AMBA y alertan por el uso de redes sociales

Durante el período de transición, que se extenderá hasta el 1.º de enero de 2026, se permitirá la convivencia del nuevo sistema con el antiguo, pero solo en lo que respecta a la certificación en papel del Anexo II de la Resolución ANAC N.º 147/2013, cuyo contenido podrá ser luego incorporado al CAD. Esta prórroga busca asegurar una implementación ordenada y dar tiempo a los usuarios para adecuarse sin que ello implique interrupciones en sus trámites habituales ni complicaciones innecesarias.

La ANAC destacó que el diseño técnico del nuevo sistema fue desarrollado íntegramente por sus propios equipos especializados, lo que permite garantizar un alto grado de control sobre el funcionamiento de la plataforma y facilitar su actualización constante en línea con los avances tecnológicos. La institución subrayó además que el nuevo esquema reducirá costos, mejorará los tiempos de atención al público y permitirá optimizar la atención a lo largo y ancho del país, beneficiando especialmente a quienes ejercen su actividad en zonas alejadas de los grandes centros urbanos.

Uno de los beneficios más celebrados por el sector es la posibilidad de prescindir por completo de trámites presenciales, lo que representa un alivio concreto para la comunidad aeronáutica y una señal clara de que la gestión estatal puede modernizarse sin perder rigurosidad ni controles efectivos. La posibilidad de operar desde una computadora o un dispositivo móvil, sin moverse del lugar de residencia, permite un nivel de autonomía inédito para los usuarios, que ya no dependerán de oficinas físicas para cumplir con sus obligaciones.


OTRAS NOTICIAS: 

Diputada Ana Clara RomeroCómo será la acción judicial de Chubut contra el fallo Preska en la causa YPF

En paralelo, esta digitalización cierra la puerta a prácticas irregulares que históricamente se vinculaban al manejo opaco de los registros en papel. El nuevo esquema busca garantizar transparencia, eliminar historiales apócrifos y consolidar una trazabilidad total de la información operativa, lo cual refuerza la confianza institucional y mejora la calidad de los datos que se utilizan para evaluar desempeños, emitir habilitaciones y administrar recursos humanos en el sector.

Con este nuevo marco normativo, la aviación argentina se alinea con las prácticas más modernas del mundo, afianzando su compromiso con la eficiencia, la legalidad y la mejora continua. La ANAC, como organismo rector, asume así un rol protagónico en la reconfiguración de los vínculos entre el Estado y los actores del sistema aeronáutico, proyectando un modelo más ágil, competitivo y adaptado a los tiempos que corren.

Lejos de ser una mera actualización técnica, la implementación del Casillero Aeronáutico Digital marca un antes y un después en la forma en que se concibe la gestión documental del vuelo en el país. Se trata de una reforma con impacto directo en la vida diaria de miles de profesionales del aire, que ahora contarán con herramientas digitales validadas y seguras para registrar su experiencia y avanzar en su carrera con mayor fluidez y respaldo institucional.

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17