Cómo será la acción judicial de Chubut contra el fallo Preska en la causa YPF

Chubut15/07/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
Diputada Ana Clara Romero
Diputada Ana Clara Romero

La diputada nacional Ana Clara Romero confirmó que Chubut iniciará una demanda internacional para preservar su participación en YPF. La decisión se vincula con el fallo de la jueza Loretta Preska en Nueva York, que habilita el embargo del 51% de las acciones que el Estado argentino expropió a Repsol. En ese paquete figura el 8,65% correspondiente a Chubut.

Romero explicó que la provincia no tuvo vínculo con la deuda ni con el litigio que originó el fallo. “No se puede permitir que nuestras acciones sirvan de garantía para una deuda ajena”, sostuvo en diálogo con El Quinto Poder por #LA17. Según anticipó, el Gobierno provincial ya trabaja con un estudio especializado para accionar legalmente en el exterior.


OTRAS NOTICIAS:

Guillermo Francos, internado“No se le puede pedir al Gobierno que en un año solucione los agujeros negros que tiene la economía”


La presentación se instrumentará bajo la figura de ‘tercería del mejor derecho’. Ese mecanismo busca resguardar bienes propios ante decisiones judiciales que involucran a terceros. “Ahora tenemos legitimación y daño. No podemos mirar para otro lado”, afirmó Romero al justificar el inicio del reclamo ante la Justicia estadounidense.

La diputada recordó que el acuerdo firmado en 2012 dejó a Chubut con una participación mínima en YPF. “Nos dieron un 8,65% cuando Neuquén se quedó con el 40%”, cuestionó. Aseguró que esa distribución fue el resultado de decisiones políticas tomadas sin consulta legislativa ni transparencia. Para ella, se trató de una “entrega sistemática” del patrimonio provincial.


OTRAS NOTICIAS:

Senadores votandoLa reforma jubilatoria impacta en las PyMEs y pone en jaque el sistema de garantías


Romero también criticó otros episodios, “entregaron recursos millonarios sin pensar en las generaciones futuras”, indicó. La diputada sostuvo que el reclamo por las acciones de YPF representa un límite frente a decisiones nacionales que perjudican a las provincias.

La situación no termina en el caso YPF. Romero también respaldó las demandas contra la disolución de Vialidad Nacional. Municipios como Esquel y Trelew ya accionaron judicialmente. “El Estado Nacional no puede abandonar las rutas y seguir cobrando impuestos”, expresó. A su entender, se eliminan organismos sin un plan alternativo.

Cuestionó además el veto presidencial al proyecto que coparticipa el impuesto a los combustibles. Ese tributo financia parte del mantenimiento vial. “No se sale adelante con ajustes a ciegas”, advirtió. Romero destacó que solo una parte del sistema vial se financia con peajes, el resto necesita inversión directa del Estado.


OTRAS NOTICIAS:

trabajadores vialidadTaccetta va a la Justicia para frenar el cierre de Vialidad Nacional en Esquel


Si bien reconoció logros en materia fiscal, apuntó contra la estrategia de recortes sin planificación. “Recortar no es una solución por sí misma”, dijo. Reclamó un enfoque que preserve lo que funciona y defienda los intereses provinciales sin someterse a alineamientos políticos.

Romero cerró con un mensaje enfático: “Estamos dispuestos a acompañar lo que esté bien, pero no vamos a permitir más retrocesos ni silencios cómplices. A Chubut no la pisotean más”. La diputada pidió firmeza en la defensa del federalismo, más allá de los posicionamientos partidarios.

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17