“No se le puede pedir al Gobierno que en un año solucione los agujeros negros que tiene la economía”

Política15/07/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
Guillermo Francos, internado
Guillermo Francos

Guillermo Francos ratificó este lunes que el Gobierno vetará las leyes aprobadas por el Congreso sobre jubilaciones, discapacidad y reparto de fondos a las provincias, en caso de que lleguen a ser sancionadas. El jefe de Gabinete argumentó que ninguna iniciativa que altere el equilibrio fiscal será aceptada por el Ejecutivo, y apuntó contra quienes “quieren volver al esquema del gasto sin respaldo”.

“Es muy fácil decir que vamos a aumentar pensiones, jubilaciones o emitir dinero sin problemas, pero eso termina en una inflación desbocada”, dijo Francos en declaraciones al programa Sin corbata por Radio Splendid. Reprochó que se siga promoviendo un modelo de emisión descontrolada y subsidios sin recursos concretos para financiarlos.

El funcionario también adelantó que el veto alcanzará los proyectos que proponen distribuir entre las provincias los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y parte del Impuesto a los Combustibles, si estos llegan a convertirse en ley. “Una vez que el Gobierno tenga en su poder esas leyes, las va a vetar”, aseguró sin vueltas.


OTRAS NOTICIAS:

Un motociclista murió degollado en Mar del PlataMurió degollado por un cable tendido entre árboles y la fiscalía investiga homicidio

Para Francos, el equilibrio fiscal es la base del plan económico actual, y cualquier intento de forzar partidas adicionales sin financiamiento será bloqueado. “No se le puede pedir a un Gobierno que en un año y medio solucione los agujeros negros de la economía argentina”, expresó, al tiempo que defendió la política que encabeza el presidente Javier Milei.

“La sociedad está haciendo un enorme esfuerzo para salir de la situación caótica en la que estaba el país en diciembre del 2023”, afirmó, y sostuvo que ya se ven resultados. “Asumimos con más del 50% de pobreza y hoy está en el 31%. Más de 12 millones de personas salieron de la pobreza”, enfatizó.

Según Francos, esa reducción se debe en parte al control de la inflación y también al modo en que se redireccionaron las políticas sociales. Criticó fuertemente la intermediación de organizaciones sociales en el reparto de ayudas: “Eliminamos el gasto de la intermediación parasitaria que usaba a los pobres para ganar dinero”, lanzó.


OTRAS NOTICIAS:

LimónEstados Unidos habilita a dos nuevas firmas argentinas para exportar jugo de limón

Destacó que programas como la Asignación Universal por Hijo ahora llegan directamente a los beneficiarios, sin intermediarios políticos ni sociales. “Hoy los recursos van a las personas que realmente lo necesitan”, indicó.

El jefe de Gabinete rechazó además los reclamos de los gobernadores por obras de infraestructura paralizadas, y los acusó de ignorar el origen de la crisis. “No hay fondos hoy. El desastre de infraestructura no lo generó este Gobierno. Lleva años. No todo está roto por culpa nuestra”, remató.

Finalmente, advirtió que no habrá soluciones rápidas. “No se puede inventar dinero ni resolver todo en un día. Esto es un proceso, y el camino es hacer crecer la economía, no emitir sin respaldo”, concluyó.

Fuente: NA.

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17