
La cotización del billete informal cerró a $1.240 y marcó su mayor suba semanal en lo que va de 2025. La brecha con el tipo de cambio oficial se amplió al 16,1%.
La cotización del billete informal cerró a $1.240 y marcó su mayor suba semanal en lo que va de 2025. La brecha con el tipo de cambio oficial se amplió al 16,1%.
El billete paralelo bajó $5 y cerró en $1.220 para la venta. La brecha con el dólar oficial se mantiene en 14,4%.
El billete informal cayó $15 en la semana y cotiza en su mínimo en tres semanas. El MEP y el CCL también mostraron retrocesos en el cierre de la jornada.
La cotización del dólar paralelo cayó por segunda jornada consecutiva y acumuló una baja de $15. La brecha con el oficial se redujo al nivel más bajo en casi un mes.
Economistas y entidades financieras anticipan una suba del dólar oficial durante el 2025. Las proyecciones indican que podría alcanzar los $1.400 a fin de año.
Además, el ministro de Economía adelantó que el acuerdo se cerrará en el primer cuatrimestre del año. El Gobierno espera recibir fondos frescos para fortalecer al Banco Central sin aumentar la deuda bruta.
La cotización del billete informal cayó en tres de las últimas cuatro ruedas y cerró a $1.225 para la venta. La brecha con el tipo de cambio oficial se redujo al 15,1%, el nivel más bajo en tres semanas.
El mercado automotor registra una fuerte recuperación en el primer bimestre del año, con más oferta y mejores condiciones de financiamiento.
El billete paralelo cerró a $1.225 y acumula una caída semanal. La brecha con el oficial se redujo al 15,2 %, mientras que el MEP y el CCL mantienen tendencia a la baja.
La cotización del dólar informal sigue en alza y la brecha con el oficial se mantiene por encima del 16%
El tipo de cambio informal retrocedió a $1.225, mientras el dólar MEP y el CCL registraron leves bajas. El mercado sigue atento a la política cambiaria del BCRA.
Las exportaciones crecieron un 9,1% interanual y las importaciones subieron un 24,6%. El saldo comercial positivo alcanzó los 142 millones de dólares, aunque fue menor que en el mismo mes del año pasado.
Argentina se enfrenta a una compleja y creciente deuda judicial en tribunales internacionales que podría alcanzar hasta los US$27.000 millones.
El fondo norteamericano evalúa desprenderse del grupo pesquero tras seis años de gestión. La estabilidad en cuotas de merluza podría acelerar la operación.
El Servicio Meteorológico Nacional advierte sobre lluvias intensas, ráfagas de viento y posible caída de granizo para la noche del sábado 15 de marzo.
El ingeniero Gabriel Kaless advirtió sobre la falta de infraestructura para enfrentar lluvias intensas en la región y hablo de medidas para evitar catástrofes.
Personal de energía de la Cooperativa Servicoop llevará adelante la obra de modernización y reemplazo de infraestructura de la Subestación 131.